La primera clase se refirió al cogobierno universitario y el significado y trascendencia que tiene en la UNLaR en el proceso ‘Postoma’. El próximo encuentro sería el 19 de noviembre.
El programa dirigido a toda la comunidad universitaria comenzó a dictarse este miércoles en la Sala Roja del microcine de la UNLaR.
El acto de apertura fue presidido por los decanos de los departamentos académicos de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Juan Chade; de Ciencias de la Salud, Silvina Schab; de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman; y los secretarios académicos de los departamentos académicos de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, Eugenio Herrera y Andrés Vera, respectivamente.
La iniciativa del programa de formación nació del gremio nodocente ATUR (Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos) y de los nodocentes que integran los distintos órganos colegiados. “La idea es brindar herramientas a quienes tuvieran expectativas de formar parte de los órganos de gobierno como los consejos departamentales o el Consejo Superior, porque si bien ya pasaron algunos años de esta democracia reciente que tenemos en la universidad, a quienes hemos constituido los cuerpos (colegiados) nos ha costado ponernos a tono con lo que requiere estar a la altura de esta circunstancia”, explicó la consiliaria nodocente Malvina Vilte.
Asimismo, la consiliaria nodocente precisó: “nos costó ir aprendiendo en la marcha, nadie te enseña y antes no había Consejo Superior o departamental con un debate real; vimos esa imperiosa necesidad, que una vez estabilizados, con una democracia estabilizada, los órganos colegiados pudieran funcionar de una manera correcta, porque los órganos colegiados deciden sobre la vida de la comunidad universitaria, planes de estudios, designaciones docentes y recursos jerárquicos”.
En el primer encuentro -a cargo de la docente Natalia Álbarez Gómez-, se abordó la temática de la política universitaria desde el enfoque político, histórico, desde las universidades nacionales, y desde la UNLaR. El segundo encuentro, que sería el próximo 19 de noviembre, estará a cargo del doctor en Economía Efraín Molina. El tema a abordar será la organización de la universidad, estructura administrativa financiera y la asignación de partidas presupuestarias universitarias.
Los últimos dos encuentros serán casos prácticos presenciando la sesión de algún consejo superior o departamental y un conversatorio al que se invitará a personalidades destacadas para debatir sobre cómo serán los consejos a futuro.
Para finalizar, cabe destacar que las capacitaciones son gratuitas, que se entregará un certificado por cada encuentro y que fue aprobado por Resolución del Consejo Departamental del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación y declarada de Interés Institucional por el Consejo Superior.