El proyecto de extensión universitaria “Empoderamiento Legal y el Acceso a la Justicia” se implementa en el Colegio 14, en el barrio Los Obreros, de la ciudad Capital, con la finalidad de llegar a la comunidad y empoderar desde el conocimiento de los derechos para prevenir y erradicar la violencia de género.

El proyecto está destinado a las y los estudiantes de quinto año, del Colegio N° 14, y se implementa con técnicas de talleres,  que tienen como objetivo fortalecer el empoderamiento legal de las víctimas de violencia de género, que permita el acceso a la justicia desarrollar acciones positivas y concretas para que las mujeres se sientan seguras en el ejercicio de sus derechos en cualquiera de sus ámbitos, explicó la titular de las cátedras Fundamentos Sociológicos I y II, de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLaR, y directora del proyecto, Teresa Godoy.

La docente universitaria precisó que “se busca crear escenario de capacitación sobre la normativa vigente cuya finalidad es la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género”; y agregó que “la iniciativa nació de los jóvenes,  los ayudantes de cátedra de Fundamentos Sociológicos, Jonathan Gómez y Lautaro Herrera”.

El proyecto fue desarrollado por el equipo interdisciplinario de la asignatura mencionada, y también tomó intervención la responsable de la materia Sistema de Regulación de la Ley de Comunicación Audiovisual de la Tecnicatura Universitaria en Televisión Digital, Silvana Lara. “Este equipo de intervención es interdisciplinario, integrado por abogadas, licenciadas en Trabajo Social, magister en Ciencias Sociales y licenciada en Sociología”, agregó Godoy.

Por su parte, la vicedirectora titular del Colegio 14,  Beatriz González, dijo: “estamos abriendo las puertas para todo lo que sea importante para los chicos y les dé un aprendizaje significativo”.

De igual modo, la autoridad escolar destacó: “venimos trabajando con la UNLaR desde principio de año. El tema que presentan hoy sobre noviazgo es un pedido de los chicos porque sufren esos tipos de violencia y necesitan estar informados”.

En tanto, González explicó: “estamos trabajando con lo que es la pertenencia, la autoestima y la visibilización de los problemas que tengan los chicos y chicas que concurren a la escuela”; y agregó que “en octubre se trabajó en educar en igualdad con la Ley Micaela y fue muy significativo” porque se pudo “detectar casos de abuso”. “Estos temas -continuó- ayudan a que puedan abrirse y comentar y que nosotros desde nuestro lugar de adulto responsable podamos acompañarlo”.

El proyecto fue aprobado por la Secretaría de Extensión Universitaria y contó con la intervención del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, al cual pertenece la carrera de Trabajo Social.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux