Con la presencia de uno de sus autores, Arnaldo Medina, se presentó el libro “Enfoques y herramientas para el gobierno de la salud”. El texto brinda herramientas para pensar y debatir alternativas para los modelos de salud a partir de experiencias internacionales.
El vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Molina, presentó el libro “Enfoques y herramientas para el gobierno de la salud”. La exposición se llevó a cabo en la Sala Roja del microcine, y contó con la presencia del rector de la UNLaR (en uso de licencias) y presidente del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica (CICyT), Fabián Calderón, la intendenta del Departamento Arauco, Florencia López, el diputado provincial Elio Díaz Moreno y la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel, autoridades universitarias, profesionales del ámbito sanitario y público en general.
La presentación de uno de los autores del libro, estuvo a cargo del rector - en uso de licencia- Fabián Calderón, quien dijo que es un honor presentar la publicación de Arnaldo Molina y Patricio Narodowski, y destacó el amplio curriculum de los profesionales.
Con respecto al libro, Calderón expresó: “nos va a permitir indagar sobre las necesidades de pensar en un sistema de salud pública que sea relacionado a los tiempos que vivimos los argentinos, a poner en valor la política de la salud pública en el marco de los derechos y a pensar en un trabajo en red y en un fortalecimiento de los sistemas locales, en un trabajo que puedan dialogar lo público y lo privado pero también que se ponga en valor las especialidades y la formación que generamos las universidades en el campo de la salud pública”.
Antes de la prestación de su texto, el destacado médico fue reconocido por la Casa de Altos Estudios como visita distinguida y en su alocución explicó que el libro contiene investigaciones y estudios comparados de diez países, con desarrollo y aplicación de herramientas de análisis y diagnóstico.
Los autores de esta obra proponen, a través de un análisis criterioso y pormenorizado de cada uno de estos modelos, repensar una propuesta en la cual la capacidad del Estado no resida solamente en una cuestión de recursos fiscales, sino también en su idoneidad para planificar concertadamente, ampliando la participación de la comunidad en los tres niveles de gobierno, con una visión que podríamos llamar sanitarista: asumiendo que hay un problema estructural fundamental, superior incluso al sistema de salud. Esa capacidad se logra mediante acuerdos con los gobiernos provinciales y municipales, con los actores sociales y las empresas privadas, con la academia y el mundo del trabajo y la producción.
Antecedentes
Arnaldo Medina es médico, especialista universitario en Salud Pública; magister en Economía y Gestión de la Salud; vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y director del Instituto de Ciencias de la Salud UNAJ; director del Programa de Investigación en Políticas y Gestión de Redes de Servicios de Salud (ICS-UNAJ); fundador y ex director del “Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Kirchner” (Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires).