Durante la mañana de este jueves, el vicerrector, a cargo del Rectorado, y presidente de la FUNLaR, José Gaspanello, junto al secretario Administrativo Financiero, Raúl Chumbita, y la directora Económica Financiera, Mónica Marzolier, pusieron en funcionamiento los sistemas Pilagá, Sanavirón y Tehuelche en dicha Fundación, con la finalidad de brindar transparencia en el manejo de los fondos propios.
Tras la puesta en funcionamiento de estos sistemas informáticos, Gaspanello explicó: “estos sistemas los hemos convenido con el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y el SIU (Sistema de Información Universitaria), que ya funcionan en la UNLaR, y que nos van a dar la transparencia, la claridad de los manejos de los fondos propios a cargo de la fundación”. “Con respecto a la universidad -continuó- vamos a estar teniendo una conexión directa y simultánea con todos sus sistemas”.
Asimismo, el Vicerrector explicó que “los servicios son internos, hacen al control y la transparencia para que la Fundación pueda tener rápidamente sus balances y todos sus socios puedan mirar con claridad, transparencia y eficacia todos los manejos que tiene la misma”.
Por su parte, la directora Económica Financiera, Mónica Marzolier, indicó: “desde la Secretaría Administrativa Financiera están operando desde el año 2015 en línea con estos sistemas. Antes operaban haciendo pruebas y los resultados que hemos recibido son excelentes, no sólo para las registraciones que operamos a diario, sino también para los controles que nos permite realizar desde el sistema es una herramienta eficiente y útil”.
Para concluir, Chumbita señaló que la FUNLaR administra recursos propios de la universidad, tales como los de Posgrado, Parque Tecnológico, Hospital y cantina; por lo tanto, “la herramienta otorga transparencia al manejo presupuestario financiero”.