El pasado 2 y 3 de octubre, en la ciudad de Sáenz Peña -Sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS)-, se desarrollaron las Jornadas de Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo Nacional, que reunió a principales referentes de la temática de todo el país.

Del encuentro participaron representantes de las áreas de Ciencia y Tecnología de distintas provincias, universidades, integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), organismos sectoriales, referentes de las políticas Científicas y Tecnológicas del país, investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes.

En la ocasión, se firmó la Declaración “Ciencia y Tecnología con Perspectiva Federal” donde se sostiene que “las ciencias y las tecnologías son motores del desarrollo, como herramientas de transformación social y como oportunidad de construcción de futuro”, manifestó al respecto el Vicerrector de la UNCAus y coordinador del encuentro, Manuel García Solá. “Apoyamos la rejerarquización institucional para la gestión de la Ciencia y la Tecnología al rango de Ministerio, acompañado de instancias de articulación con otras esferas del Estado Nacional y las Provincias para conformar un modelo de Gobernanza Multinivel”, especificó.

Como principal diagnóstico, los participantes coincidieron en que el modelo económico actual, basado en el ajuste, ha generado una fuerte caída de la inversión en la Ciencia y Tecnología. Además, se coincidió en la imperiosa necesidad de impulsar el desarrollo integral y federal del país a través de una Política de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Finalmente, como política a adoptar, se planteó la federalización de la política científica y tecnológica para la resolución de problemas estratégicos y para la construcción de oportunidades en el ámbito. Como así también, recorrer un camino donde los sistemas tecnológico y científico se fortalezca y complemente a fin de resolver problemas sociales y productivos.

“Volver a poner el Sistema Científico Tecnológico de pié, requiere agregar las nuevas agendas sociales, entre las que se destacan las perspectivas de género, la atención del ambiente, vinculación territorial junto con la preocupación por los derechos humanos y el fortalecimiento de los lazos con Latinoamérica”, destacó García Solá.

Foto: www.conicet.gov.ar

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux