Por primera vez, la UNLaR será sede del 33º Encuentro de Docentes Universitarios de Comercialización de Argentina y América Latina. Será el próximo 3 y 4 de octubre, con la participación de referentes de América Latina.
El Encuentro fue declarado de Interés Académico por el departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad Nacional de La Rioja, se desarrollará en la Sala Académica y se espera la participación de docentes de Chile, Brasil y Colombia, y de distintas universidades argentinas.
Al respecto, la docente Laura Montero -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- explicó que la UNLaR fue elegida porque cumple con las condiciones para recibir importante cantidad de personas; asimismo, precisó que el año pasado el encuentro se desarrolló en Cartagena, Colombia, allí se decidió que este año sea en La Rioja, y el próximo en Chile.
Habrá talleres sobre marketing personal, turismo receptivo, juegos de simulación y cómo detectar influyentes en redes, entre otros. También habrá intercambios de investigaciones, trabajos de consultorías y trabajos colaborativos de aulas con prácticas preprofesionales.
Además, el Encuentro tendrá espacios abiertos a la comunidad, talleres de Marketing Personal, destinado a emprendedores; de Artesanos y Expositores en Feria y Turismo Receptivo; Post de Simulación de Investigación de Mercado e Inteligencia Comercial (cupo limitados) y de Influyentes en Redes. Otras charlas serán sobre ‘big data’; y una más con el docente Efraín Molina, que hablará sobre la coyuntura económica.
La inscripción requiere un pago mínimo en algunos talleres que son pagos a través de FUNLaR, según Resolución del Consejo Departamental N° 032/2019.