La segunda Semana de Internacionalización de la UNLaR arrancó este lunes, en la explanada del Rectorado, con la conmemoración de la Independencia de Brasil y continuó con la exposición de las experiencias de movilidad estudiantil, docente y nodocente, en la sala del microcine. Las actividades continuarán este martes y jueves y se enmarcan en el mes aniversario de la Casa de Altos Estudios.
Las actividades comenzaron con el izamiento de la bandera de Brasil y palabras de estudiantes brasileños, quienes agradecieron a la UNLaR la posibilidad de cursar sus estudios en esta Casa. Luego, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, destacó la política de internacionalización implementada por la universidad. Posteriormente, en la sala Roja del microcine se desarrolló el acto formal de inicio de la 2º Semana de Internacionalización de la UNLaR “Miradas y Perspectivas desde Universidades de la Región”, con la exposición de las experiencias de docentes, estudiantes y nodocentes que participaron de programas de movilidad.
“Hace 197 años que se festeja el Día de la Independencia de Brasil. Como universidad adherimos no solo al acta de independencia, sino que tenemos una visión y política institucional de fortalecer la internacionalización, como una visión que nos orienta hacia la integración de la región, hermanos y países vecinos”, dijo Valbuena durante la apertura.
Asimismo, destacó que con Brasil se han fortalecido los vínculos de cooperación académica y recordó que en mayo se representó a la UNLaR en una jornada en Curitiba; también, a finales de agosto, se firmó el convenio con la Universidad Estadual de Punta Grossa, a través del cual, estudiantes de Farmacia, Bioquímica y Medicina tendrán la posibilidad de vincularse y hacer estancias; y del 4 al 8 de noviembre, la UNLaR recibirá la visita de estudiantes de la universidad Unicentro.
“La internacionalización transversaliza todas las áreas de la universidad y es una política institucional que llevamos adelante y que tenemos como prioridad. Hablando en términos de calidad, es la única posibilidad que tenemos de achicar la brecha”, concluyó Valbuena.
Actividades
Las actividades continuarán este martes, de 9 a 10, con la ponencia “La Internacionalización como política universitaria en la UNLaR”, a cargo de la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena; de 10 a 11, Taller Teórico Práctico “Panorama Internacional de las últimas migraciones”, presentación del programa Siria, a cargo de la Dirección General de Migraciones, Delegación La Rioja, Rubén Díaz y referentes OIM; y de 18 a 19, “Workshop teórico práctico “Revitalización Urbana de la Ciudad de Tacna Perú”, experiencia académica, a cargo del profesor arquitecto Esteban Ariaudo.
Asimismo, el próximo jueves, de 9 a 11, continuará con “El Encuentro Regional de Estudiantes de Intercambio “Identidades Culturales”, en el que participarán estudiantes de la UNLaR, UNDeC, UTN, Fundación Barceló y UNC.
En tanto, el mismo día, de 11 a 13, será el turno de la Muestra Internacional de Cultura y Arte Latinoamericano”, en la que participarán estudiantes de intercambio de la UNLaR, UNDeC, UTN, Fundación Barceló y UNC, la Asociación Riojana de Colectividades y artistas invitados.