Con la presencia de los padres de Micaela García, se desarrolló el primer encuentro del plan de capacitación continua y obligatoria dispuesto por el Consejo Superior en materia de género. Está destinado a la comunidad universitaria en el marco de la Ley Micaela.

Este viernes, por la tarde, en el anfiteatro 17 de Octubre, comenzó el proceso de capacitación continua y obligatoria en materia de género, dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria en el marco de la Ley nacional Micaela.

Néstor “Yuyo” García y Andrea Lescano, padres de Micaela García, estuvieron presidiendo este primer trayecto de capacitación. Además, estuvieron presentes la directora del Centro de Integración Nacional de Estudios de Géneros (CINEG), Karina Viñas, y la militante feminista y amiga de Micaela, “Jonti” Trabichet.

El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, participó de la jornada, junto a autoridades universitarias, representantes de los cuatro estamentos y gremios docentes y nodocentes.

Previo a iniciar la charla, se declaró visitantes ilustres a los padres de Micaela, en reconocimiento a su lucha y pedido de justicia por el femicidio de su hija.

En la apertura, el Rector expresó: "Es un gran desafío y una gran responsabilidad, como universidad pública, haber adherido a la Ley Micaela. Hoy, estamos iniciando esta formación necesaria, y oportuna en cumplimiento de esa ley".

Además, Calderón indicó que "la presencia de ellos (por Néstor y Andrea) es una invitación para seguir acompañando a quienes supieron transformar el dolor en una bandera de lucha y búsqueda para nuestra sociedad y específicamente para las mujeres".

A su turno, "Yuyo" García hizo un breve recorrido sobre la vida y militancia de su hija: "Micaela hacía que las cosas complejas parecieran simples, era una líder natural. Se dedicaba a cumplir sus sueños y el de los demás, y lo hacía con responsabilidad", pronunció. Asimismo, recordó: "Mica no era solo una militante, era una dirigente del Movimiento Evita, en la provincia de Entre Ríos. Nosotros sentimos que el peronismo perdió una gran dirigente".

Por su parte, Viñas contextualizó la situación en la que surge esta ley y la coyuntura que lleva a militar en esta causa: "En nuestro país, al mes de junio (del presente año) hay 168 casos de feminicidio; un caso cada 27 horas; 108 niños quedaron sin mamá", puntualizó.

Finalmente, “Jonti” rememoró a su amiga como una militante feminista respetada en el ambiente y citó un extracto de un artículo que Micaela escribió para una revista: "La verdad se milita, por una verdad. Esa verdad, es la vida. La lucha se culmina cuando triunfa la revolución o cuando dejamos la vida en el intento, para que la continúen los otros", finalizó.

Estado actual de la Ley

La ley nacional Micaela fue aprobada por 230 votos de legisladores (de las cámaras Baja y Alta), casi en forma unánime.

El miércoles próximo se cumplirá el plazo para que los organismos nacionales hagan presentación de los programas de capacitación. Sólo el poder judicial avanzó en el tema. Tanto el poder Legislativo como el Ejecutivo aún no presentaron proyecto alguno.

Al respecto, García manifestó: "Si son muchos los agentes de estado los que se capacitan, podemos empezar a cambiar la realidad, porque se cambian patrones culturales, y las cuestiones culturales llevan tiempo, pero en algún momento tenemos que empezar. Estamos convencidos de que esta ley puede cambiar la realidad", concluyó.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux