Durante la mañana de este lunes, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el vicerrector, José Gaspanello, y el gobernador Sergio Casas, presidieron el acto de puesta de funcionamiento de los Consultorios de Atención Integral Juvenil y la Unidad de Terapia Intensiva y Quirófanos del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”.

Tras un recorrido por las nuevas instalaciones, en la que participaron el Rector, Vicerrector, Gobernador, el director del Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima, Daniel Quiroga, los diputados provinciales, Teresita Madera, Ricardo Quintela, Elio Díaz Moreno, la ministra de Salud de la provincia, Judit Díaz Bazán, decanos departamentales, funcionarios y trabajadores universitarios, se puso en funcionamiento estos nuevos servicios sanitarios destinados a la comunidad en general y a los estudiantes de grado y pregrado de ciencia de la Salud de la UNLaR, para la realización de las prácticas.

Cabe mencionar que las áreas de internación del hospital cuentan con 18 camas de clínica médica, 9 camas de terapia intensiva y 8 camas de internaciones abreviadas en hospital de día.

El hospital de Día se diagramará para el manejo ágil y dinámico de pacientes ambulatorios o que solo requieren periodos cortos de evaluación, observación e internación. Consta de dos consultorios de atención de consulta espontanea, área de enfermería, área de internación abreviada y dos Consultorios de Atención Integral Juvenil.

Atención Integral Juvenil

En tanto, los Consultorios de Atención Integral Juvenil, estarán destinados a la evaluación y seguimiento de todos los aspectos de la salud y educación para la salud de los adolescentes, por lo que fue pensado con un consultorio para evaluación médica y un área de consejería de salud. Con proyecciones de articulación y extensión con el Colegio PreUniversitario General San Martin y con la Fundación Padre Praolini.

Los consultorios se encuentran en  el área del futuro hospital de día y su proyecto fue llevado adelante por médicos de familia que conforman un equipo multidisciplinario con profesionales de enfermería, trabajo social, psicología, ginecología e infectología. Cuenta con la colaboración para las capacitaciones de los mismos de las áreas de adolescencia y los planes ENIA y ESI, del Ministerio de Salud.

El horario de atención será de 8 a 20, con turnos programados o espontáneos y turnos protegidos.

Quirófanos

Asimismo, el área quirúrgica consta de un área de cirugías menores, de esterilizaciones, litotricia, de endoscopia digestiva y dos quirófanos. El equipo de trabajo asistencial está conformado por médicos especialistas en cirugía, urología, traumatología, anestesiología e instrumentadores quirúrgicos y técnicos en esterilización.

Los quirófanos son de amplias dimensiones, cuentan con un área de preparación prequirúrgico y de recuperación para el paciente, con equipamiento e instrumental de última generación y un sistema de refrigeración y filtrado que mantiene las condiciones de esterilidad de los mismos. 

En uno de ellos se encuentra un sistema de transmisión de imágenes que se proyecta en las aulas o anfiteatros del mismo hospital, destinado a ateneos o a la enseñanza y demostración de técnicas quirúrgicas para los alumnos de años avanzados o equipos multidisciplinarios.

El área funcionará con cirugías programadas o de urgencias, con el equipo de profesionales dispuestos por un sistema de guardias activas y pasivas las 24 horas del día.

Unidad de terapia intensiva

En tanto, la Unidad de Terapia Intensiva está destinada a pacientes con estado de salud crítico y de extrema gravedad.  Está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales médicos especialistas en terapia intensiva, enfermería de cuidados críticos, kinesiología y terapia ocupacional. 

Posee nueve unidades (camas) de alta complejidad, con un completo equipamiento de última generación. Dos de esas unidades están dispuestas y equipadas en un área de aislamiento con un sistema de flujo laminar que mantiene las condiciones de bioseguridad necesarias para situaciones específicas que requieren la condición de aislamiento del paciente.

Además, el área cuenta con respiradores, bombas de infusión continua para medicamentos, monitores multiparamétricos, para cada unidad, camas modernas y automáticas y un novedoso sistema de hipotermia/hipertermia para pacientes en estado de extrema gravedad con alteraciones neurológicas y alteración de la regulación de la temperatura corporal.  

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux