En el marco de los 25 años de la última Reforma de la Constitución Nacional, se llevó a cabo una charla, a cargo de los letrados Eduardo Menem y Raúl Galván.

El evento se llevó a cabo en la mañana del pasado miércoles en la sala roja del microcine de la Casa de Altos Estudios, y contó con la presencia del rector, Fabián Calderón, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, el presidente del Colegio de Abogados, Marcos Rodríguez, el presidente del centro de estudiantes de Ciencias Jurídicas de la UNLaR, Jorge de León, y demás autoridades universitarias.

Asimismo, se destacó la presencia de los representantes de nuestra provincia en la Convención Constituyente: Marta Salinas, Nicolás Lázaro Fonzalida y Mario Santander; además de la diputada provincial, Teresita Madera.

El evento fue organizado por el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR, la Secretaría de Relaciones Institucionales, estamento de Graduados, centro de estudiantes de Ciencias Jurídicas y la Agrupación Estudiantil “Equidad”.

La apertura estuvo a cargo de Jorge de León, quien agradeció a los conferencistas por su predisposición para brindar la charla, y destacó la jerarquía de "este momento histórico que marco al país, del cual muchos jóvenes no fueron testigos y nos parece importante tenerlo presente”.

Luego, se entregó a los doctores Galván y Menem la resolución N° 393/19 donde se declara de interés académico y departamental, por parte del Departamento de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas y la declaración de interés provincial por la Cámara de Diputados.

Posteriormente, Sánchez Alem resaltó la visita de los expositores y denominó el acontecimiento como trascendental: “lo vemos con gran interés ya que el 22 de agosto de este año se cumplirán 25 años de la Reforma Constitucional, y nosotros sabemos cómo riojanos que en nuestra tierra han nacido las personas que en ese momento, no solamente han impulsado, sino que han logrado un consenso general, democrático, amplio y participativo como ninguna otra reforma de la Constitución ha tenido en la historia de nuestro país”.

Por su parte, el ex presidente del bloque de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados de la Nación, Raúl Galván, expresó que con esta invitación lo "han retrotraído a la memoria un cuarto de siglo atrás, donde las pasiones políticas estaban efervescentes pero lo importante es que se llegó a un consenso", dijo. Seguidamente, rescató "la figura del presidente Raúl Alfonsín que junto al presidente Carlos Menem han llevado a cabo esta importante reforma constitucional”.
“Hoy, puedo decir que lo importante son los consensos, la comprensión, el ceder decorosamente en política, en pensar en los grandes objetivos de la Nación”, reflexionó el senador mandato cumplido. Y agregó que: “la reforma ha sido beneficiosa para la estabilidad democrática del país, es el marco democrático donde están los derechos humanos, los derechos del consumidor, donde están resguardados las jerarquías de la libertad y la igualdad.”

Asimismo, quien fue presidente de la Convención Nacional Constituyente año 1994, Eduardo Menem, también se refirió al cumplirse 25 años de reforma de la Constitución, como un acontecimiento digno de celebrar. “Fue, desde mi punto de vista, el acto constitucional, la reforma constitucional más democrática de todas las que se hizo en la historia de nuestro país, porque se hizo respetando el procedimiento que se establece en la Constitucional Nacional. Estrictamente lo cumplimos; los convencionales fueron elegidos en elecciones irreprochables el 10 de abril del 94; la Convención fue la más numerosa, fueron 305 y formaron 19 bloques distintos, cosa inédita en la historia del país”.

Por último, el Rector subrayó la importancia de este evento donde se propone recuperar y poner en valor a quienes llevaron adelante el proceso de reforma tan importante para nuestro país. “El legado que tenemos los jóvenes es de pensarnos en reformistas y esta universidad ha dado muestra en estos años de pensar las reformas universitarias, de pensar una reforma que implica acompañar a las instituciones en los nuevos tiempos”.

Además, resaltó: “siempre es importante escuchar y recuperar la memoria de quienes tuvieron ese protagonismo, y estuvieron en esos hitos institucionales para nuestra patria, para nuestra nación. Es muy bueno que los jóvenes puedan escuchar lo que significa tener una identidad partidaria pero también una posición política como profesionales y como miembros de nuestra comunidad, y todo lo que implica los procesos de encuentros, de debates, de discusión, de distintos puntos de vista”, concluyó Calderón.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux