Este jueves dio apertura la cuarta edición del Congreso Nacional de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, en la Sala Académica “Dr. Oscar Quiroga Galíndez” de la Universidad Nacional de La Rioja. El mismo se extiende hasta este viernes con la finalidad de abordar diversas temáticas relacionadas a las políticas públicas.
El acto contó con la participación del rector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón, el intendente capitalino, Alberto Paredes Urquiza, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia, la secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Marisa Nasimoff, el director de Diversidad de la Municipalidad de La Rioja, Claudio Farías, el director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Diego Borisonik, el secretario de Gobierno del Municipio de Capital, Ricardo Salazar, funcionarios y funcionarias nacionales, provinciales, municipales y universitarias, docentes, estudiantes, colectivo LGBT, y público en general.
“El propósito es generar políticas públicas que le permita al colectivo tener mayor visibilidad y mayor inclusión, como así también, deconstruir paradigmas que tienen que ver con la diversidad sexual. Muchos de los temas a tratar se han planteado desde el punto de vista de los docentes que están participando del congreso, lo que habilita la posibilidad de llevarse de este encuentro mayor información sobre la temática y abrir el abanico para seguir visibilizando el colectivo en los diferentes ámbitos de la sociedad”, expresó al respecto el director de Diversidad de la Municipalidad de La Rioja, Claudio Farías.
Cabe destacar que el Congreso fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia, mediante declaración Nº22/134; de Interés Municipal por el Concejo Deliberante, mediante ordenanza Nº5613; de Interés Académico Departamental por el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR -resolución Nº229/19-, y de Interés Extensionista por la Secretaría de Extensión -disposición 029/19-.
Por su parte, el intendente de capital, Alberto Paredes Urquiza, emitió su discurso a los presentes, diciendo: “Es necesario que sigamos llevando adelante políticas públicas y hacerlas transcender a través de los medios de comunicación, pero también es importante tener una actitud por parte de cada uno de nosotros que logre inclusión, comprensión, convivencia, y ejercicio de los derechos que, como seres humanos, todos tenemos”, manifestó.
Asimismo, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, brindó palabras de bienvenida y remarcó la importancia de que La Rioja sea anfitriona de este encuentro. “Quiero felicitar a todos los que elaboraron esta agenda de trabajo y reflexión para estos dos días, porque, mirando el programa, uno descubre ahí la diversidad de opiniones, de producciones y de recorridos institucionales, algo para destacar en estos tiempos donde la diversidad debe ser un eje que nos permita pensar una construcción institucional”, sostuvo. Seguidamente, agregó: “Celebro que en el marco de nuestra universidad que, muchas veces fue la única que permitió debates y discusiones importantes y necesarias en nuestra provincia, siga siendo un espacio que dé cabida a los miembros del colectivo LGBT para expresarse, aun cuando todavía en las comunidades universitarias existen miradas prejuiciosas que no son claras, ni de acompañamiento a estas realidades”.
Finalizó emitiendo un mensaje sobre lo indispensable que resulta interiorizarse en este tema. “Hoy, desde este lugar invito a todos a pensarnos distintos, diversos y diferentes, a pensarnos también en cuánto nos faltan para seguir transitando, derribando prejuicios, corriendo los velos que muchas veces tapan las dobles moralidades, y para animarnos a mirar de frente y reconocernos como sujetos plenos de derechos”, concluyó.
Por último, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, se refirió al hecho de llevar a cabo la cuarta edición de este congreso. “Es un logro, y tiene que ver con la decisión política de establecer por primera vez en el organigrama del Estado Nacional, una dirección de políticas sobre diversidad sexual. Ahora no nos encontramos para interactuar entre nosotros, de los cuales muchos tenemos clara la materia, sino que buscamos que lo que se trate y suceda acá se sepa afuera, para que los que son indiferentes, apáticos, discriminan y son prejuiciosos, puedan abrir sus oídos, mentes y fundamentalmente puedan abrir sus corazones, y extender sus manos para avanzar juntos”, aseveró.