Con el objetivo de seguir generando espacios de colaboración y cooperación recíproca con diferentes instituciones públicas y privadas, la Universidad Nacional de La Rioja rubricó importantes convenios para construir y consolidar lazos de desarrollo y para articular un escenario de mayor participación entre las instituciones.
El acto realizado este viernes estuvo encabezado por el rector Fabián Calderón, el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem; y demás funcionarios de la Casa de Altos Estudios.
En primera instancia, se firmó un convenio con la “Fundación Padre Enri Praolini”, presidida por Carmen Cocha, quien se mostró muy complacida. “Hoy es un día histórico para nuestra Fundación, es de gran importancia para nuestra comunidad ya que es una comunidad de muy escasos recursos, en todo sentido, es por ello que ponemos todo el esfuerzo para seguir adelante. Creo que estamos en buen camino, el alma del Padre ‘Enri’ nos está ayudando constantemente”, expresó.
Posteriormente, se refrendó acuerdo con el Colegio de Bioquímicos de la provincia, con el fin de establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico, productivo y de servicio. En representación de dicha entidad, la bioquímica Marysol Prieto expresó que es muy importante tener una contención para comunicarse, capacitarse y especializarse; además, agregó: “nosotros, como Colegio, impulsamos cursos de capacitación y tener un aval de un marco universitario es muy importante para nosotros”.
Por su parte, Sánchez Alem explicó que “se firmaron siete convenios: cuatro que pertenecen a pasantías en las empresas Edelar S.A., Tetra Pak S.R.L., Associated Auditors S. A. y Live it out SL (España). “Las mismas posibilitarán que estudiantes avanzados y graduados de la UNLaR se inserten en el mercado laboral, permitiéndonos de esta manera seguir relacionándonos con las distintas instituciones públicas y privadas”, indicó. De igual modo, agregó que “también se establecieron vínculos internacionales firmando convenios con la Universidad de San Agustín de Arequipa, Perú, con la cual se realizarán acciones de movilidad académica y de investigación de estudiantes, docentes y nodocentes”.
A su vez, Calderón se refirió a la importancia de firmar estos convenios. “Posibilitan que nos acerquemos a la comunidad y a las distintas organizaciones que tienen que ver con fortalecer las posibilidades de que nuestros estudiantes, docentes, nodocentes y graduados puedan formar parte de la movilidad, del trabajo conjunto, de hermanarnos entre latinoamericanos de universidades públicas y privadas”, reflexionó.
Además, destacó: “es importante para nosotros que, como el Colegio de Bioquímicos, que las graduadas de nuestra universidad vayan asumiendo responsabilidades y que piensen siempre en su casa, que formen parte de otras instituciones y sigan mirando en la universidad el fortalecimiento y desarrollo de la profesión”.
Finalmente, Calderón habló sobre la firma de convenio que se refrendó con la Fundación “Padre Praolini” y expresó: “en lo personal, como muchos jóvenes que recibimos la palabra de Angelelli, en la figura de Praolini; y en lo colectivo, (Enri Praolini fue) la persona que influyó para que asumamos compromisos. Fuimos muy afortunados de habernos encontrado con el ‘Gringo’, que nos marcó siempre en lo profesional, pero también en lo personal, siempre nos instó a ser comprometidos”.