En esta etapa del programa de cuidado ambiental en la Ciudad Universitaria tendrán participación protagónica los estudiantes. Los detalles se debatieron en una reunión entre integrantes de centros de estudiantes, el responsable del programa “Cuidar UNLaR” y una representante del Municipio capitalino.
La reunión se desarrolló este lunes a la tarde, en la Sala Joaquín Víctor González de la Universidad Nacional de La Rioja, entre integrantes de centros de estudiantes de la UNLaR, la directora general de Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino, Laura Brizuela, y el responsable de “Cuidar UNLaR”, Jorge Bonavetti.
Al respecto, Brizuela -en diálogo con Radio UNLaR 90.9-, dijo que “el primer objetivo de esta reunión es hacer partícipe a toda la comunidad estudiantil para el cuidado del medio ambiente, principalmente con lo que es la gestión de residuos”. Precisó que “a través del convenio de la municipalidad con la UNLaR se puso islas de separación y la universidad, por su parte, también equipó los distintos módulos de la UNLaR con tachos separadores de residuos y lo que se intentó a través de esta reunión es hacer llegar la información a los que concurren diariamente a la universidad, como son los alumnos”.
Por su parte, Bonavetti explicó: “estamos es una comisión ‘ad hoc’ que está trabajando en el proyecto Cuidar UNLaR donde tenemos todos los aspectos vinculados al cuidado de nuestra casa común, que es el medio ambiente, donde uno de los desafíos más importantes es poder implementar de manera correcta un sistema GIRSU dentro de la ciudad universitaria, que es la recolección de elementos diferenciados”.
Señaló que este año, ante el ingreso de 10 mil nuevos estudiantes a la UNLaR, que se suman a los que ya venían anteriormente y más los miembros de los otros tres estamentos, conviven entre 20 mil a 30 mil personas, por lo que “es un desafío lograr la recolección diferenciada y el reciclado de la basura”.
Asimismo, Bonavetti contó que el programa Cuidar UNLaR se implementa hace tres años y si bien se hicieron trabajos de concientización aún no resta mayor esfuerzo. “Queremos que la universidad sea la casa de todos y la cuidamos como tal y podamos ser transmisores de estas nuevas costumbres y cambio de actitud hacia la sociedad en general”, agregó.
En tanto, el presidente del centro de estudiantes de Ciencias Económicas y actual presidente de la Federación Universitaria de Estudiantes de La Rioja, Juan Martínez, calificó como “muy positiva la reunión”, y precisó: “hemos tenido compañeros que han aportado bastantes ideas y se han mostrado comprometidos con esta cuestión”.
De igual modo, consideró como “muy importante aplicar al cuidado de nuestra universidad el punto en conjunto que hemos encontrado es necesario educar y sobre todo concientizar a nuestros compañeros y desde la federación ponemos a disposición los recursos que sean necesarios para poder llegar a este objetivo en el corto, mediano y largo plazo pensado y plasmado”.
Para finalizar, Martínez dijo: “hemos aprendido cosas en esta reunión que yo desconocía, con lo cual, para los ingresantes y estudiantes de otros años superiores, no tienen el conocimiento suficiente o necesario para poder llevarlo a cabo. Es una tarea ardua que vamos a llevar adelante, pero tenemos a la predisposición y bastante gente que puede colaborar con esto creo que puede resultar algo muy positivo”.