En un emotivo acto, 30 estudiantes que participaron del programa “Yo, sí puedo”, recibieron su título de incorporación al sistema educativo. La propuesta formativa fue promovida por la UNLaR y la Fundación Un mundo mejor es posible” con el fin de contrarrestar los índices de analfabetismo.

La ceremonia se llevó a cabo el pasado jueves, en una de las salas del microcine de la UNLaR; oportunidad en la que estuvieron presentes el rector Fabián Calderón, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, la directora de la Fundación “Un mundo mejor es posible” (UMMEP), Alcira Vaca Martínez, el asesor pedagógico de la embajada de Cuba en Argentina, Carlos Peralta, coordinadores, facilitadores y colaboradores del programa.

Previo a la entrega de certificados, graduados y capacitadores brindaron emotivas palabras relacionadas a las experiencias que vivieron a lo largo del programa. Luego, se realizó la firma de convenio entre la Casa de Altos Estudios y a la Fundación UMMEP.

“Yo, sí Puedo” es un programa llevado a cabo entre dicha Fundación y la Universidad que demostró una vez más el compromiso con la sociedad diciendo ‘yo, si quiero transformar la realidad’, con la incorporación de 30 participantes al Sistema Educativo

Un trayecto para poner fin al analfabetismo en América Latina y que la UNLaR en forma conjunta con los institutos pedagógicos latinoamericanos y caribeños y el programa educativo UMMEP.

Por su parte, Fabián Calderón celebró la posibilidad de poder ampliar el marco de oportunidades -junto a los capacitadores y compañeros de la Fundación- y “tener jóvenes universitarios militantes y comprometidos con esta realidad”.

En este marco, el Rector agradeció a los integrantes del programa por el proceso de alfabetización de acceso a la escritura y la lectura. “Este es un doble desafío que tenemos los universitarios: alfabetizar para que el dolor, las angustias y las dificultades que vivimos como ciudadanos, forme parte de nuestro ejercicio profesional y esté presente en nuestras aulas. Esa es la alfabetización que queda pendiente entre los intelectuales y los miembros de la comunidad universitaria y tiene que ser la mirada para seguir trabajando fuertemente hermanados con los pueblos latinoamericanos”.

En tanto, Peralta indicó: “no puede haber revolución sin educación, la UNLaR tiene sus puertas abiertas para que ustedes den sus primeros pasos, porque ustedes y sus hijos aportan para que esta universidad pública exista. Este programa no es solamente para aprender a escribir y leer sino lograr un crecimiento de la persona. La solidaridad nos une y este tipo de actos nos compromete más a seguir luchando por la integración de la ‘Patria Grande’ que es Latinoamérica”.

Por último, Vaca Martínez señaló: “el programa ‘Yo, si puedo’ intenta de alguna manera, y muy modestamente, achicar la brecha y es por eso que hoy les pedimos a los que se gradúan que se sientan que pueden seguir caminando, empezar a pensar en terminar su primaria de adultos, su secundaria y por qué no la universidad y cualquier cosa que ustedes se propongan”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux