El Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -a través de la Escuela de Informática- puso en funcionamiento el flamante espacio que permitirá contar con un ámbito exclusivo y equipado para el dictado del curso del programa nacional “111Mil Programadores” y todo tipo de capacitaciones.
En el acto desarrollado en la tarde de este martes, estuvieron presentes el rector Fabián Calderón, el vicerrector José Gaspanello, el decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez; el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, la subsecretaria de Graduados, Cristina Uliarte, el director de la Escuela de Informática, Hernán Nieto, y demás autoridades universitarias y representantes del área del Municipio capitalino.
La nueva sala de informática está ubicada en el aula 206 del módulo 3 del Departamento de ‘Exactas’. Está equipada con 12 computadoras de escritorio y dos notebooks. También cuenta con red Wifi, proyector, alarma y cámaras.
Al respecto, Nieto indicó que antes el aula era un depósito de basura electrónica, que demandó tres camiones de la municipalidad poder retirarla. “Antes de contar con el aula, la realización de las prácticas de los cursos era complicado ya que los laboratorios de ‘Exactas’ están casi siempre ocupados”, precisó.
Con respecto al programa 111Mil, el Director de la Escuela de Informática informó que “200 alumnos y otros 12 asistentes ya tienen certificado de validez nacional del programa 111Mil. En diciembre, los días 10 y 11 será fecha doble para certificar y así se irán reiterando cada 3 meses aproximadamente”.
Por su parte, Martínez señaló: “hoy venimos a inaugurar un espacio que tiene como finalidad dar respuesta a los procesos de un programa nacional que se inició en la gestión del decano (Eduardo) Campazzo y hoy tenemos la posibilidad de recuperar un espacio en donde colocamos 12 computadoras financiadas por el programa nacional 111Mil Programadores”.
“Esta sala permite que este programa y cualquier otra actividad extracurricular puedan usar un horario propio que antes nos veíamos limitado a la disponibilidad de los laboratorios de informática pero que están asignados a las carreras de grado”, afirmó el Decano.
En esa línea, Calderón agradeció y destacó el trabajo conjunto con los estamentos graduados, docentes y nodocentes y el DACEFyN para que se pueda recuperar este espacio en donde “no solamente se realiza el programa 111Mil sino otros cursos que el área de Graduados, junto a la Escuela de Informática, va generando tanto en Capital como en el interior”.
Asimismo, el Rector informó que la UNLaR, a través de una firma de convenio con el área de Capacitación de la Municipalidad, están capacitando a los empleados de los CEPAR y está previsto continuar con distintas áreas del Municipio para que la UNLaR certifique estas capacitaciones y, de ese modo, responder a la demanda institucionales que recibe la universidad.
Cabe destacar que la Escuela de Informática, junto con la Subsecretaría de Graduados, va realizando más de 15 cursos, con una concurrencia de más de 500 personas desde el año 2015. Actualmente, la Escuela cuenta con 15 formadores, entre graduados y docentes de la UNLaR. Asimismo, este año se comenzó a dictar cursos en las sedes y delegaciones de Vinchina, Catuna, Ulapes y Chamical.