Por iniciativa de Radio UNLaR y en conjunto con las radios de las universidades de Chilecito, Catamarca y Santiago del Estero, se impulsó un producto pensado en integrar a la región NOA a través de los trabajadores de las emisoras universitarias pertenecientes a la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA). A la idea inicial, se sumaron rápidamente las radios universitarias de Salta, Jujuy y Tucumán.

Con el objetivo de dar a conocer las noticias universitarias más importantes de la región y con la idea de federalizar las voces de las emisoras universitarias, las radios de las Universidades de Chilecito, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero dieron forma a un producto pensado en integrar a la región NOA a través de los trabajadores de las emisoras universitarias pertenecientes a la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA). A la idea inicial, se sumaron rápidamente las radios universitarias de Salta, Jujuy y Tucumán.

Este panorama informativo, donde se da a conocer una noticia universitaria y una local de la provincia o ciudad donde está instalada la universidad a la que pertenecen, sirvió para movilizar el gran aporte solidario de los trabajadores de las emisoras universitarias y permitió que se elaborara un producto que pretende

El Radar de Noticias NOA, ya tiene un mes desde su puesta al aire y del mismo participan todas las radios universitarias del Noroeste Argentino. Tiene una duración aproximada de 15 minutos y en él se pueden escuchar las voces de la región, en un informativo que ya se instaló en la programación de las emisoras de las Universidades Nacionales de La Rioja, Catamarca, Chilecito, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta.

Pensado como un trabajo colaborativo, en el Radar de Noticias NOA, las radios universitarias no solamente envían sus respectivos informes (incluye presentación del clima del lugar donde se genera, luego la noticia y el cierre con los datos de la radio), sino también que se instrumentó realizar la edición del mismo, una semana cada emisora con lo que el producto es realmente una acción en conjunto en todo su desarrollo.

La emisión de este panorama informativo es coincidente en el horario de las 13 en todas las radios de la región, mientras que las repeticiones se realizan según el criterio de cada emisora universitaria.

Inicio

Luego de la capacitación propiciada por ARUNA en la ciudad de La Rioja, los días 19 y 20 de septiembre pasado, se ideó la posibilidad de realizar un trabajo colaborativo en el que se puedan dar a conocer las noticias universitarias más importantes de la región y por iniciativa de Radio UNLaR a la que rápidamente se plegaron Radio UNCa, UNSE y UNDeC, nace Radar de Noticias NOA.

Apenas se pensó en este producto informativo regional, se envió un ensayo al presidente de ARUNA Gastón Colaprete quien rápidamente dio el visto bueno a esta iniciativa, y se estableció un proceso para lograr que el resto de las regiones comiencen a sumarse también con el sello de Radar de Noticias, solo modificándose si este será NOA, SUR, NEA, CENTRO, etc.

Hoy Radar de Noticias también es una realidad en la región Sur, donde se están sumando todas las radios que componen la región.

Radar de Noticias NOA, tardó una semana en lograr instalarse y casi dos semanas para que se sumen a la iniciativa el resto de las emisoras universitarias de la región. Desde entonces las radios de las universidades de La Rioja, Catamarca, Chilecito, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán agregaron en sus grillas de programación el Radar de Noticias NOA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux