Estos encuentros se denominarán “Miradas sobre Políticas y Experiencias Institucionales de Innovación Educativa en Argentina”, los días jueves 11 y viernes 12 de octubre en el Teatro Víctor María Cáceres.

Este encuentro entre especialistas y educadores de la provincia es organizado de manera conjunta por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Durante dos intensas jornadas se analizarán diferentes posiciones políticas pedagógicas en relación a los desafíos e impactos de las innovaciones educativas en el sistema educativo nacional y se presentarán experiencias locales y nacionales.


Programa de las Jornadas Nacionales de Educación:

JUEVES 11 de octubre

8:30 Acreditación de Participantes

9: 00 Acto de inaugural

9:30 Panel de Apertura: Juan Luna (Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja) –Fabián Calderón (Rector Universidad Nacional de La Rioja) – Adrián Cannellotto (Rector de la Universidad Pedagógica Nacional) Mónica Silva (Ministra de Educación de Rio Negro)

10:00 Conferencia Inaugural: La escuela en la cultura digital

Patricia Ferrante, Licenciada en Ciencia Política de la UBA, periodista Magister en Relaciones Internacionales de FLACSO-Universidad de San Andrés. Docente e investigadora en UNIPE. Responsable UNIPE Virtual

11:00 Primer Panel: Enseñar en la cultura digital

Fernando Schapachnik. Investigador. Miembro de la Fundación Manuel Sadovky. Coordinador ejecutivo ProgramAR. María Cecilia Martínez. Docente investigadora. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en formación para la enseñanza de la programación. Marcelo Martínez. Decano Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNLaR. Especialista en evaluación de sistemas institucionales de educación a distancia. Alejandra Guzmán. Directora de Tecnología Educativa UNLaR. Licenciada en sistemas de información. Profesora de matemática y física. Vilma Varas. Coordinadora Dirección de Tecnología Educativa UNLaR. Especialista en docencia universitaria e ingeniería en sistemas.

12:00 a 13:00 Espacio de Intercambios

14:30 Segunda Panel: Experiencias institucionales en innovaciones pedagógicas con soporte tecnológico

Freddy Álvarez Rector Universidad Nacional de la Educación de Ecuador, Mónica Esther Silva Ministra de Educación de Rio Negro; Ornella Lotito Unicef; Elisa de la Puente responsable del Área TICs del MEC y T La Rioja.

16:00 a 16:30 Espacio de Intercambios

17 a 19: 00 Talleres para docentes

1.            Organización pedagógica y enseñanza en el plurigrado. Tallerista Olga Zattera

2.            Encuentros contemporáneos entre generaciones en la Educación Obligatoria: la condición juvenil y estudiantil. La enseñanza y nuevos desafíos. Tallerista Claudia Bracchi

3.            Saberes digitales en el primer ciclo de la escuela secundaria técnica.  Tallerista Fernando Bordignon.

4.            Enseñanza digital. Tallerista Aixa Alcántara

 

VIERNES 12 de octubre

9:30 Segunda Conferencia: Educación y Neurociencia. Un debate necesario

Antonio Castorina profesor y magister en filosofía. Doctor en Educación. Docente e investigador de UNIPE. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Formación Docente.

10: 30 Tercera Conferencia:  Conocimiento y Enseñanza

Patricia Sadovsky Doctora en Didáctica de la Matemática. Docente e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional

11:30 a 12:30 Espacio de Intercambios

14:00 Tercer Panel: Innovación y pedagogía

Gabriela Diker Rectora Universidad Nacional de General Sarmiento, Daniel Feldman Profesor e investigador de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

15:30 a 16:00 Espacio de Intercambios

16:30 a 18:30 Talleres para estudiantes:

1.            Organización pedagógica y enseñanza en el plurigrado. Tallerista Olga Zattera

2.            Encuentros contemporáneos entre generaciones en la Educación Obligatoria: la formación inicial de los y las docentes. Tallerista Claudia Bracchi

3.            Saberes digitales en el primer ciclo de la escuela secundaria técnica.  Tallerista Fernando Bordignon

4.            Enseñanza digital.  Tallerista Aixa Alcántara

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux