En la tarde de este lunes, el rector y vicerrector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón y José Gaspanello -respectivamente-, visitaron las instalaciones del Colegio Preuniversitario “General San Martín”, con el propósito de hacer un recorrido e interiorizarse sobre diversas actividades que se están desarrollando en el establecimiento.
Educación inclusiva
En primera instancia, se constató la nueva rampa para sillas de ruedas que fue construida por estudiantes de 7º año de la orientación “Maestro Mayor de Obra” del propio Colegio. Cabe mencionar que para llevar adelante esta obra se realizó, previamente, un estudio de campo y se procedió a la construcción de la pendiente respetando el reglamento de discapacidad. Asimismo, este proyecto tendrá una segunda etapa que se ejecutará próximamente.
Al respecto, el profesor que dicta la cátedra ‘Construcciones Complementarias e Instalaciones Eléctricas’ y de quien surge esta iniciativa, Nicolás Parisi, explicó: “la idea de la rampa surge con el propósito de dotar al colegio y de hacerlo accesible para personas con discapacidad”. Además, agregó: “los estudiantes hacen prácticas profesionalizantes, y este tipo de experiencias les permite reafirmar los conceptos expuestos en el dictado de la teoría”. Igualmente, Juan Bautista Orquera, uno de los estudiantes responsables de la obra, manifestó el enriquecimiento que les generó esta vivencia para su formación preuniversitaria. “Aprendimos muchísimas cosas, como, por ejemplo, llevar a cabo la dirección de una obra”, argumentó.
En el mismo sentido, la directora del establecimiento, Mónica Capettini, se refirió a la tarjeta ‘Ticket Nación’, que permite concretar este tipo de trabajos. “Desde hace aproximadamente 15 días, disponemos de esta tarjeta que es destinada para los insumos de las prácticas profesionalizantes. Esto lo destina el Ministerio de Educación de la Nación para las escuelas técnicas; en nuestro caso, hemos recibido esta herramienta que nos permite solventar gran parte de todos los insumos que conlleva las prácticas de los chicos”, acotó.
Estudiantes del Colegio participarán de los Juegos Evita
En el ámbito del deporte, Calderón y Gaspanello distinguieron a dos estudiantes del Colegio, quienes clasificaron para los Juegos Nacionales Evita que se llevarán a cabo este mes, en la ciudad de Mar del Plata. Se trata de Daniela Zarate y Agostina Barros, quienes representarán a la provincia, al colegio y a la universidad, en la disciplina bádminton. En ese sentido, el Rector y el Vicerrector hicieron entrega de un reconocimiento a las alumnas, por haber resultado seleccionadas para dicho evento nacional.
Recuperando espacios para el deporte y la recreación
Por otro lado, las autoridades visitaron el espacio abierto que se encuentra en uno de los laterales del establecimiento, el cual está siendo recuperado con fines deportivos y recreativos. En esa línea, Capettini, expresó: “Son más de 1.200 alumnos que realizan sus actividades deportivas en el Campus del Colegio. Consideramos necesario mudar la actividad al contexto de nuestro edificio, por esa razón decidimos solicitar a las autoridades un sector para prácticas deportivas; afortunadamente, tuvimos respuesta favorable, y ya se comenzaron a realizar los primeros avances”.
Educación Sexual Integral
Por último, se habló sobre el programa de Educación Sexual Integral (ESI), que consiste en una capacitación a cargo de la licenciada Marta Inés González de Machado, actividad que comenzó a dictarse el pasado viernes y que está destinada a docentes, preceptores y profesionales. Además, la temática se trabajará junto a los ministerios de Desarrollo Social, de Educación y de Salud. En este sentido, Calderón manifestó: “este programa plantea lo que significa trabajar sobre el embarazo no planificado en los adolescentes, sobre lo que hace a la perspectiva de género, de educación sexual integral, de cómo el Colegio Preuniversitario va a participar y va a acordar acciones en forma conjunta con la universidad y con los equipos que hoy nos estuvieron visitando”.
Por otro lado, remarcó el significado que tiene para las instituciones públicas, como lo es la UNLaR, en comprometerse con estas temáticas. “Es muy importante asumir este compromiso de acompañar la realidad que viven nuestros adolescentes, que podamos garantizar espacios de escucha, asesoría, garantizar talleres, poder formar a nuestros docentes, preceptores y a todo un equipo que acompañe esta mirada”. “Esto tiene que ver con la situación que viven hoy nuestros jóvenes, nuestros adolescentes, de preguntarse sobre su sexualidad, de vivir en forma placentera y en el marco de libertades, oportunidades y en perspectiva también de derechos”, concluyó.
En el mismo sentido, la encargada del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia de La Rioja, Miriam Toscano, en relación al Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, explicó: “a este plan se suma el dispositivo que se vincula con el ESI. Si bien la mayoría de los adolescentes están insertos en el sistema educativo, el plan también contempla los adolescentes fuera del sistema educativo”. “Los adolescentes que se encuentran en el sistema comunitario, también van a llegar al sistema de salud, centro de salud u hospitales. En ese caso, en esta reunión como un gran logro surgió una propuesta por parte del rector que se trata de incorporar al Hospital Escuela y de Clínicas ‘Virgen María de Fátima’, como uno de los sectores que van a articular con este tipo de demandas”, relató; y haciendo énfasis sobre la incorporación del Hospital Escuela, subrayó: “es un plus que no estaba dentro de las propuestas, pero aporta mucho”.