Ambas instituciones se comprometieron en establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico y de servicio, facilitando la utilización de infraestructura física, y material de docencia e investigación. Los estudiantes del último año de la modalidad “Gestión y Administración de las Organizaciones” podrán realizar prácticas preprofesionalizantes.

En la tarde de este viernes, en las instalaciones del Colegio Pre-Universitario “General San Martin”, se llevó a cabo la firma de un significativo convenio marco de cooperación entre la entidad educativa y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCELR). Las instituciones estuvieron representadas por la directora Mónica Capettini y el gerente Marcelo Daniel Guzmán Velazco -respectivamente-; acompañados por integrantes del equipo técnico y docentes del establecimiento.

La firma de este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro meses, se dio en el marco de las prácticas preprofesionalizantes que desarrollan los estudiantes del último año de la modalidad “Gestión y Administración de las Organizaciones”. En ese sentido, esta acción permitirá la inserción de seis a ocho estudiantes que cursan el séptimo año en ámbitos laborales, quienes además, deberán cumplir con la carga horaria establecida en dicho convenio.

“Estas prácticas deben ser desarrolladas en instituciones y organizaciones del medio, que permitan un espacio en donde se genere una simulación laboral, que le posibilite al estudiante formar parte de una dinámica laboral real”, comentó Capettini.

Asimismo, mediante esta firma, las instituciones se comprometieron a establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico y de servicio, facilitando la utilización de infraestructura física, y material de docencia e investigación disponibles. Como así también, involucrarse en el desarrollo de programas de formación de recursos humanos y profesionales; colaborando con proyectos de investigación e intercambiando de información, actuando siempre como organismos asesores en resolución de problemas sobre temas de su competencia.

Al respecto, la Directora del Colegio enfatizó: “Estas prácticas, no siempre son fáciles de concretar, hay que apelar a la voluntad y a un principio solidario con los que se manejan los organismos del medio, porque ellos no están obligados a recibir a nuestros estudiantes. Pero además, hay gestión por parte de nuestro colegio para lograrlo”. “Esto permite una inserción de nuestros estudiantes en ámbitos cada vez más específicos y con resultados que se van superando año tras año”, concluyó.

Por su parte, el Gerente del Consejo expresó: “Es un placer poder recibir a chicos de la secundaria en nuestro Consejo. Cuando se acercaron a preguntarme si existía la posibilidad de que ejerzan la práctica profesionalizante, yo con los brazos abiertos acepté. Creo que la única forma de que salgan a la calle y no se encuentren con un mundo tan desconocido y complicado, es que empiecen desde jóvenes, además les sirve de orientación, porque en la escuela pueden tener la teoría, pero no saben de qué se trata. Me pareció realmente bueno”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux