La Universidad Nacional de La Rioja conmemoró un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. El rector Fabián Calderón instó a seguir trabajando fuertemente en promover el diálogo entre los pueblos latinoamericanos y continuar apostando a la integración regional.

El acto se llevó a cabo en la mañana de este lunes en la Explanada del Rectorado de la UNLaR con la presencia del rector Fabián Calderón, el ministro de Educación de la Provincia, Juan Luna, autoridades de la Asociación de Colectividades en La Rioja, el delegado de La Rioja de la Dirección Nacional de Migraciones, Rubén Díaz, representantes de la Colectividad de Bolivia en La Rioja y Delegación de Estudiantes de la Universidad Andrés Bello de Chile. También asistieron secretarios y subsecretarios del Rectorado.

La conmemoración comenzó con el izamiento de la bandera de Argentina -a cargo del rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y el ministro de Educación de la Provincia, Juan Luna- y el pabellón de Bolivia y Whipala (símbolo de los pueblos originarios) -por parte del estudiante de intercambio CRISCOS, Jorge Patty Guzmán-. Luego, se entonaron los himnos de Argentina y de Bolivia, respectivamente.

Al dirigirse a los presentes, Patty Guzmán destacó la lucha de los indígenas, quienes buscaron la reivindicación de su tierra y su costumbre, y un gobierno comunitario. “Quiero hacer figura de los personajes que no están en los libros de historia, los olvidados, los verdaderos insurgentes: el indio boliviano, que peleó en todos esos hechos históricos por una real independencia y por su identidad cultural, fue acallado por más de un siglo. Como país comprendimos que la unión hace a la fuerza y entendimos que el otro también somos nosotros y configuramos una nueva patria”, dijo.

Por su parte, Calderón indicó: “hoy, más que nunca, nos sentimos latinoamericanos, construyendo un sistema educativo que nos permita garantizar crecimiento y desarrollo para nuestro pueblo, comunidad e instituciones”.

La celebración continuó con la representación de las danzas típicas de Bolivia, por parte del Ballet Caporales Virgen De Urkupiña.

El acto finalizó con la representación de ofrenda de Ch’alla, en agradecimiento a los 193 años de Independencia del Estado Plurinacional. Ch’alla, es una  ofrenda ritual a la Pachamama (Madre Tierra), antes de comenzar algún trabajo agrícola u otro acto (celebración, inauguración, entre otros), o también se efectúa en las paredes de una construcción, maquinaria nueva, y cualquier objeto que necesita protección.

Bolivia conmemora cada 6 de agosto el día de su independencia del colonialismo y el nacimiento de la República en 1825. La Batalla de Junín se libró el 6 de agosto de 1824 en las pampas cercanas al lago de Junín, en la cordillera central peruana. Fue el penúltimo enfrentamiento armado entre el Ejército patriota y el realista, por la independencia de América del Sur.

 

 

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux