Hugo Waldemar Cubilla se presentará en la Feria del Libro, en una charla organizada por la UNLaR, para hablar de “Marginalidad, crimen y universidad”, su experiencia propia de superación ante la exclusión social que lo llevó a la cárcel a los 18 años, allí terminó sus estudios secundarios, luego los universitarios, recibiéndose de licenciado en Sociología.

Al salir de prisión, Waldemar intentó estudiar Derecho, lo hizo por dos años, pero volvió a robar y mientras cumplía su condena -esta vez en la Unidad Penal 48 de José León Suárez (Centro Universitario San Martín)- comenzó a cursar Sociología.

Cuando salió de prisión por última vez, el 9 de noviembre de 2011, tenía el mejor promedio; no sólo de los reclusos que estudiaban junto a él sino de todos los estudiantes que cursaban sociología en el campus que la UNSaM tiene en Miguelete.

En enero del 2012 fundó la Biblioteca Popular La Cárcova para que los niños y adolescentes de su barrio dejen o no ingresen a las drogas y las pistolas -como lo sufrió él, y puedan conocer los libros.

Waldemar, de 36 años, cursa en la actualidad el Doctorado en Sociología y en su trabajo territorial realizó prácticas vinculadas a su historia de vida, tales como las jornadas de información universitaria en el CENS de las unidades penales 46, 47 y 48 donde fue Profesor en introducción a los estudios universitarios, también brindó acompañamiento en el proceso de fortalecimiento político de las plantas sociales de reciclado de basura, en el CEAMSE, Norte III, en la Cooperativa Bella Flor.

Brindó taller de periodismo popular y realizó voluntariado universitario en el marco de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

En la actualidad, integra el equipo de reflexión y aplicación jurídico penal en el área Reconquista de José León Suárez en la temática “Responsabilidad penal juvenil” y es miembro coordinador de Punto de Encuentro Comunitario SEDRONAR, en villa La Cárcova, José León Suárez.

Waldemar Cubilla brindará la charla “Marginalidad, crimen y universidad”, este viernes, a las 19, en la Sala Lilia Martínez de Varas del Paseo Cultural “Pedro Ignacio de Castro Barros”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux