Con un extenso programa de actividades, que incluye más de 40 exposiciones y un novedoso stand, la Universidad Nacional de La Rioja estará presente en una nueva edición de la Feria del Libro, que comienza este viernes en el Paseo Cultural Castro Barros.

La UNLaR tendrá participación en uno de los eventos culturales más importantes que presenta la Provincia, cada año, como es la Feria del Libro, que este año se desarrollará bajo el lema “Leer para creer”.

A partir de este viernes, y hasta el 9 de julio, se llevará adelante la Feria del Libro, evento en el que se prevé la participación de los departamentos académicos, comisiones, secretarías, subsecretarías y direcciones de la Casa de Altos Estudios.

Además, contará con un stand propio, distribuido en tres secciones: una dedicado a los departamentos académicos, otra a los estudiantes y una tercera para la transmisión permanente de la programación central de Radio UNLaR 90.9.

El cronograma de actividades de las áreas, en el stand que dispondrá la UNLaR en la Feria del Libro, es el siguiente:

PROGRAMA LUNES 02

9 hs / Una mirada sobre la trata de personas: educación para la prevención, visibilización y compromiso. Conferencia a cargo de Margott Flores y Alberto Villanova. Sala: Rosa Bazán de Cámara

10 hs / EXPO TESIS UNLaR 2018

1) La ingesta invernal y su influencia sobre la estructuración comunitaria de armadillos en los Llanos de La Rioja. Trabajo final de Paula Carolina Páez. Sede Regional Chamical.

2) Securi Pi. Sistema de Seguridad de redes de datos y cifrado que permite asegurar el tráfico de datos entre los empleados de la Secretaría Administrativa Financiera de la UNLaR. Trabajo Final de Jorge Luis Toledo Córdoba. Dpto. Académico de Cs. Exactas Físicas y Naturales. Sala: Rosa Bazán de Cámara 

12 hs./ Sistema Registro de Vacunas en el hospital de Pagancillo. Conferencia a cargo de Valeria Páez. Sala: Rosa Bazán de Cámara 

15 hs./Proyecto de investigación: determinación del mapa de inundación del Río Bermejo, tramo Dique Los Colorados – Puente Ruta N 40, Villa Unión. Conferencia a cargo de Daniel Martínez. Sala: Rosa Bazán de Cámara 

15 hs / Equidad de género en las universidades. Una materia pendiente. Conferencia a cargo de Marcela Ceballos, Ana Gabriela Brizuela, Florencia Zapata, Julieta Barrionuevo y Edita Aciares. Sala: Hermanas Ozán 

16 hs./ “A cien años de la reforma universitaria en Córdoba. Análisis y vínculos con el proceso de democratización en la UNLaR (La Toma año 2013). Conferencia a cargo de Pedro Carreño. Sala: Rosa de Cámara 

16 hs / Eficiencia redistributiva del gasto social: Provincia de La Rioja 2008-2017. Conferencia a cargo de Roberto Miranda, Nicolás Casas y Miguel Moreno. Sala. Hermanas Ozán 

 18 hs / Retrospectiva 2008 – 2017. TDA4 Escuela de Arquitectura. Conferencia a cargo de Arnaldo Vaca Sala: Lilia Martínez de Varas

 MARTES 03

12 hs./ Producción pública de medicamentos: Ana Lía Allemand Sala: Lilia Martinez de Varas

17 hs./ Uso de aplicaciones de google para la organización y gestión educativa: Cristian Cortez, Roberto Stubbia, Valeria Páez y Mónica Gimenez Sala: Lilia Martinez de Varas

20 hs./ Pueblos originarios. Historia y vigencia en La Rioja: Claudio Revuelta UNLaR, Roberto Chumbita(representante de la comunidad Los Chumbichas).Interpretación musical: Gloria de la Vega, Franco Diaz y Adrián Rodriguez. Programa Cuento con Voz Organiza: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Sala: Lilia Martinez de Varas

21 hs./ Análisis jurisprudencial de la corte Suprema. Presentación del libro de Federico Gastón Thea, Rector de la Universidad de José C. Paz Sala: Hermanas Ozan

MIERCOLES 04

11 hs/ EXPO TESIS UNLaR 2018 - Visibilidad de cuerpos resistentes a categorizaciones de género. Trabajo final de Marcos Tello. -Imágen organizacional y comportamiento de compra. Trabajo final de Matías Bois Dpt. Cs. Humanas. Sala: Rosa Bazán de Cámara                                        

17 hs/ Innovación tecnológica: Foro de investigación a cargo de Eduardo Escobar. Sala: Lilia Martínez de Varas

19 hs/ El Rol del doctor José S. Salinas en el marco de la Reforma Universitaria. Conferencia a cargo de Pablo Fuentes. Organiza UNLaR. Sala: Lilia Martínez de Varas

JUEVES 05

11 hs/- EXPO TESIS UNLaR 2018 - Competencias sociales del lider primal y satisfacción laboral. Trabajo final de Celestina Chumbita y Cecilia Carrión. Sede Aimogasta. -El crecimiento urbano desmedido, sin planificación, sin estrategias territoriales, afecta directamente sobre el área productiva de la ciudad, la periferia.Trabajo final de Daiana Vivas Dpt. Ciencias Aplicadas Humanas .  Sala: Rosa Bazán de Cámara.

16 hs./ - La construcción de los mensajes en los medios de comunicación en épocas neoliberales: Cristian Caminos, Carlos Ruiz, Flavia Carrizo Mamani, María Rosales, Julieta Calderón, Gabriela Ortiz, Victoria Castro, Gabriela Brizuela y Leila Torres. Sala: Rosa Bazán de Cámara

18 hs./ - El farmacéutico y la comunidad: Detección de diabetes y estudio comparativos de resultados año 2014-2016: Graciela Buffa, Valentina Barral y Leticia Aranda. Sala: Lilia Martínez de Varas

19 hs./ -Invitemos a leer: el rol del pediatra: Myriam Aguilar. Sala: Rosa Bazán de Cámara                                  

20 hs./ -Asociativismo y educación en un plan de desarrollo rural. Presentación del libro de Osvaldo Peiretti.  Sala: Lilia Martínez de Varas                                

21 hs./ -Expresividad arquitectónica, diseño y vulnerabilidad sísmica de edificios en altura: Rafael Coppari  Sala: Lilia Martínez de Varas                                

VIERNES 06

9 hs./ - Pausa activa. Taller a cargo de Gisela González y alumnos de 4to años. Sala: Lilia Martínez de Varas

11 hs./ - EXPO TESIS UNLaR 2018 - Complicaciones respiratorias en pacientes con traumatismo de craneoencefálico. Trabajo final de Erica Carrizo. Dpto. Ciencias de la Salud -Intervenciones de enfermería en pacientes con hemorragia posparto inmediato. Trabajo final de Jorge López Rearte. Dpto. Ciencias de la Salud. Sala: Rosa Bazán de Cámara - Sistemas digitales en la educación: Nicolás Luna y Lilia Cardozo. Sala: Lilia Martínez de Varas

12 hs./ -Sueñas letras. Software libre en educación y discapacidad: Víctor Loyola. Sala: Lilia Martínez de Varas

16 hs./ - Óptica bioquímica: Mercedes Flores y Carolina Oviedo. Sala: Lilia Martínez de Varas

19 hs./ - Marginalidad, crimen y universidad: Hugo Waldemar Cubilla.  Sala: Lilia Martínez de Varas.

21 hs./ - La nueva UNLaR reformista: Fabián Calderón. Sala: Rosa Bazán de Cámara 

SÁBADO 07

15 hs./ - Experiencias en inclusión de personas con discapacidad: María Rodríguez, Stella Carrizo, Natalia Carrizo, Silvia Gaitán, Silvia Servera, Mónica Rojas, Nidia Carrizo y Roberto Moreno. Sala: Rosa Bazán de Cámara

16 hs./ - Animal ciego: Silvia Barei y Gustavo Kofman. Sala: Rosa Bazán de Cámara

DOMINGO 08

16 hs./ - Tratado del amor urgente: Daniel Fermani.  Sala: Rosa Bazán de Cámara

18 hs./ - Hilos de la memoria. Biografía cultural de los objetos artesanales: Paula Pina Márquez y Claudio Revuelta. Sala: Rosa Bazán de Cámara

LUNES 09

17 hs./ - La evolución en lengua en la escuela secundaria: Mónica Loinaz.  Sala: Lilia Martínez de Varas.                                        

18 hs./ - Inventario turístico en el patrimonio cultural. La Rioja, Argentina. Turismo Cultural mitológico: Ana de la Puente y Griselda Martínez. Sala: Rosa Bazán de Cámara -La cobertura mediática de La Toma: Pilar Escudero y Juan Pablo Gorostiaga. Sala: Lilia Martínez de Varas

 

 

                                       

 

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux