Así se manifestó el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, en el marco del acuerdo con la Municipalidad del Departamento Capital para la implementación del Plan Integral del Sistema GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), en el marco del proyecto “Cuidar UNLaR” y por el Día Mundial del Ambiente, el cual se celebra este 5 de junio.

El acto de firma de convenio específico entre la UNLaR y la Municipalidad del Departamento Capital se realizó este lunes, en la Sala Joaquín Víctor González de la Universidad, con la presencia del rector, Fabián Calderón, el vicerrector José Gaspanello, decanos y funcionarios universitarios, del intendente Alberto Paredes Urquiza, el viceintendente, Oscar Luna y demás autoridades municipales. También firmó el convenio el decano de la Facultad UTN La Rioja, José Nieto. En los próximos días se sumará a la firma la Fundación Barceló y la Universidad Siglo XXI.

El decano de la UTN, José Nieto, dijo que esta iniciativa busca establecer una alfabetización en lo relacionado a la clasificación primaria de los residuos con un programa que pretende ir más allá de eso y hacer un proceso con la disposición final respectiva y su procesamiento.

Para Nieto, el puntapié tiene que ver con la educación y el pilar fundamental son los estudiantes. “Ellos tienen la bandera de las nuevas tecnologías, lo sustentable y el medio ambiente, trabajar en lograr un medio ambiente saludable y generar una conciencia colectiva y solidaria para que tenga un alto impacto y tener una ciudad más limpia”, precisó.

A su turno, el Paredes Urquiza consideró que el cuidado del ambiente es responsabilidad de todos.  Precisó que “una de las primeras tareas es la educación y toma de conciencia en la clasificación de origen de los residuos”; luego -continuó- “el municipio seguirá con la tarea del sistema de recolección clasificado y el tratamiento final, también clasificado”. Para cumplir con ese objetivo, dijo que hay inversiones importantes que realizar y un programa de trabajo que llevar adelante, que se está gestionando con el Gobierno Nacional.

“Hay que aprender a clasificar de origen, recolectar de forma diferenciada, lo mismo que el tratamiento de disposición final, que, a su vez, le permitirá un sistema de comercialización, lo que todavía no estamos en una etapa en cuantos volúmenes”, agregó el Intendente.

Además, señaló que los capitalinos producen alrededor de 200 toneladas diarias de basura y para la comercialización se necesita alrededor de 300 toneladas; y expresó: “si hay un ámbito donde podamos crear educación en conciencia es en la universidad; luego, el programa continuará en las escuelas de nivel medio”.

A partir de este convenio, el municipio dotará de islas a la universidad con contenedores, cada uno identificado con distintos colores, según el origen de la basura. Posteriormente, habrá una recolección por parte de la municipalidad, como también, paralelamente, llevará adelante un sistema de disposición final diferenciado.

En tanto, el Rector reflexionó que “esto implica una decisión institucional de seguir trabajando fuertemente en el cuidado de nuestro ambiente”. “Lo hacemos pensando en prácticas y en actividades institucionales que mejoren el cuidado de nuestro ambiente”, precisó.

En esta línea, mencionó que, desde el año pasado, vienen trabajando en el programa Cuidar UNLaR, entre los cuatro estamentos; y también que la universidad integra la Red del Cuidado de la Casa Común, junto a otras 10 casas de Altos Estudios del país.

“En este trabajo nos sumamos y nos parece  importante el acompañamiento del municipio en lo que hace  a trabajar fuertemente dentro de nuestra universidad e instalar con fuerza que los jóvenes  se involucren en cuidar el ambiente”, sostuvo Calderón.

Además, explicó: “como universidad, estamos haciendo una inversión de tener 50 espacios referenciados dentro de nuestro predio”.

A esas iniciativas se suma la que la UNLaR lleva adelante con UNICEN en la recolección de los residuos de las unidades productivas, que, a través de la biomasa, genera energías alternativas.  

“Nuestra universidad asume el compromiso de cuidar el ambiente, lo que implica una alianza con otros organismos. Por eso celebramos este acuerdo el municipio”, concluyó el Rector.

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux