El equipo de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Rioja brindó una capacitación destinada a directores y coordinadores de las distintas carreras que ofrece esta Casa de Altos Estudios.

La jornada desarrollada en la tarde de este miércoles, en la Sala Azul del microcine universitario, abordó ejes temáticos relacionados a la pedagogía, democratización de conocimiento, alfabetización informacional e investigación y acción del bibliotecario, y tuvo como propósito dar a conocer los múltiples trabajos que realiza la Biblioteca, como así también exponer las diferentes maneras en la que los estudiantes y docentes pueden acceder a los contenidos físicos y virtuales que posee la misma.

Cabe destacar que la capacitación se hizo extensiva –vía videoconferencia- a las sedes universitarias del interior de Chepes y Chamical, debido a que uno de los objetivos concretos de la Biblioteca es comenzar a implementar y potenciar la virtualidad, razón por la que se pretende llegar a toda la comunidad universitaria.

Al respecto, la directora de la Biblioteca, Alicia Francés de Cayo, se refirió a las nuevas técnicas que están explorando: “estamos implementando préstamos a través de un programa; es toda una novedad para nosotros porque no sólo nos permite hacer el préstamo del libro, sino que nos permite sistematizarlo y conocer la circulación que tiene. Eso nos permite tener más control, y nos da seguridad total; además, podemos dar respuestas seguras del estado de cada libro en particular”.

En la misma línea, la subsecretaria de Organización y Sistemas de la Secretaría de Asuntos Académicos, Selene Mira, manifestó: “la idea es fortalecer el área y dar a conocer los objetivos; y debido a que es un poco difícil llegar a toda la comunidad universitaria, nos pareció importante que los directores y coordinadores sean agentes transmisores para dar a conocer las herramientas y propuestas, y para que se acerquen a trabajar en la biblioteca”.  

Asimismo, el secretario de Asuntos Académicos, Miguel Molina, se refirió a la virtualidad como eje primordial para abordar, “a través del tiempo, la biblioteca como diferentes institutos educativos, van adaptándose a los nuevas realidades tecnológicas, políticas y académicas que tiene la universidad. Como reciente horizonte, aparece la virtualidad, sobre ella tenemos que empezar a trabajar, la educación virtual nos lleva a mirar y reflexionar sobre los contenidos a distancia, donde se verá también cuestiones que tienen que ver con el derecho de propiedad intelectual”.

Por último, es importante resaltar que los ingenieros Jonathan Muñoz y Darío Macías están desarrollando una plataforma virtual propia de la biblioteca que consiste en un repositorio digital que permite subir tesis, publicaciones periódicas e investigaciones que produce la propia UNLaR. Dicha plataforma, puede consultarse en: biblioteca.unlar.edu.ar.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux