Así lo anticipó el rector Fabián Calderón, en el marco del “Primer Encuentro sobre Formulaciones Pediátricas”, oportunidad en la que se abordó la problemática de la faltante de medicamentos para niños en todo el país. Asistieron el presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública (ANLAP), Adolfo Sánchez de León, y la ministra de Salud de la Provincia, Judit Díaz Bazán.

El encuentro se realizó, este martes, en la Sala Azul del Microcine de la UNLaR y contó con la participación de referentes de la Universidad de Rosario, del laboratorio de la Fuerzas Armadas, la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital, de la Sociedad Argentina de Pediatría y la Federación Sindical de Profesionales de la República Argentina (FESPROSA).

El presidente de la ANLAP inauguró el encuentro y dijo que las formulaciones pediátricas son un tema que han puesto en agenda como prioridad y que se van a ir resolviendo con el tiempo. “Es muy importante para nosotros, sobre todo para la gente y más para los más humildes”, señaló.

Sánchez León explicó que las formulaciones pediátricas es un tema que surge hace mucho tiempo como problema y se genera en no tener medicamentos para chicos ya que las industrias consideran que no dejan rentabilidad, por lo  tanto no hay en el mercado.  Precisó que son drogas comunes para el adulto pero no hay formulaciones pediátricas. Se han detectado más de 100 presentaciones por faltantes de medicamentos.

En ese contexto, el funcionario nacional señaló que con este primer encuentro se intenta comenzar un camino para resolver este problema y se va a exponer desde la necesidad, haciendo un diagnóstico de donde estamos, con la elaboración de un documento.

Por su parte, la Ministra de Salud de la Provincia consideró que el Estado no puede mirar para otro lado frente a estas patologías y a la necesidad de tener en la Argentina una norma regulatoria, disponibilidad y trazabilidad que sea administrado con eficacia y eficiencia. Asimismo, señaló: “los que estamos en la gestión sabemos de las enfermedades poco frecuentes nos acordamos porque sabemos lo que cuesta y sabe esa familia que peregrina para buscar la respuesta”.

Concluyó afirmando que “en esto el Estado tiene que invertir y acompañarse encontrar laboratorios que brinden respaldo, nos ponemos a disposición para empezar a trazar un camino juntos y celebrar este primer paso que tendrá el nombre documento de La Rioja”.

En tanto, el rector Fabián Calderón celebró la realización de este primer encuentro ya que significa caminar en conjunto y el inicio de un proyecto viable y realizable que es la apertura del laboratorio de producción de medicamentos de la UNLaR. “Un espacio que lo hemos venido trabajando durante estos últimos años en forma conjunta con las autoridades de la ANLAP, a quien agradeció el acompañamiento por poner en funcionamiento el laboratorio en esta universidad que se compromete”. 

El rector dijo que desde la UNLaR se comprometen con las realidades sociosanitarias de la provincia, de la región y del país y también en acompañar las políticas públicas que se planteen en la provincia. Consideró que “es un tema clave que tiene que ver con la producción de medicamentos pediátricos huérfanos en patologías que las conocemos. Sabemos las angustias que sufren nuestros vecinos de La Rioja, la región y paisa limítrofes”.

Calderón destacó la voluntad política, institucional, instrumental y metodológica para poner en funcionamiento este laboratorio. “Están dadas todas las condiciones para que el inicio de este taller sea el inicio de un proyecto universitario en el marco de una red de laboratorios públicos y de un trabajo conjunto de políticas públicas de producción de medicamentos”, sostuvo.

El Rector agradeció el acompañamiento por los fondos recibidos a través de la ANLAP, que fue una partida de 5 millones de pesos para poner en funcionamiento un laboratorio, que tiene el 80 por ciento del avance de las obras correspondientes. “Lo próximo será dar cumplimiento con la finalización de la obra y poder pensar en todas las actividades de producción, investigación, desarrollo, capacitación, formación de recursos vinculado a farmacia hospitalaria y de laboratorio”, agregó.

Finalizó señalando que “una política pública se fortalece a partir de que todos los actores podamos aportar y comprometernos”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux