El método de alfabetización “Yo, sí puedo”, y la convocatoria del Programa de Movilidad Académica de Grado en Arte-Maga 2017, estuvieron entre los temas más relevantes. El vicerrector José Gaspanello presidió la sesión, en la que presentó un detallado cuadro de situación del proceso de normalización del personal del hospital universitario.  

Los consiliarios del órgano colegiado se reunieron en la tarde de este lunes, 26 de marzo, en el marco de la segunda sesión ordinaria de 2018.

En el inicio de una nueva asamblea del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja, el vicerrector José Gaspanello -a cargo de la Presidencia - presentó un informe rectoral centrado en el proceso de normalización del personal del hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” y del estado financiero de las universidades nacionales. Se mostró optimista en el primero de los temas, al afirmar que el próximo 2 de mayo estará normalizada la condición de todo el recurso humano del nosocomio. En cuanto al segundo asunto, Gaspanello indicó que se está atravesando un escenario delicado, ante la falta de envío de fondos; aunque -aclaró- hay expectativas que la situación mejore. 

Posteriormente, se inició el tratamiento de los despachos de comisión. Proveniente de la Comisión de Extensión y Relaciones Institucionales, y autoría de Alcira Valbuena López, se aprobó la solicitud de declaración de Interés Académico e Institucional al Congreso Latinoamericano “A Cien Años de la Reforma Universitaria del 18”, a realizarse los días 17, 18, y 19 de mayo del año 2018 en la Ciudad de Salta. Dichas jornadas están coordinadas por los decanos de las facultades que integran la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande.

Acto seguido, se aprobó el proyecto presentado también por Alcira Valbuena López en el que se eleva la convocatoria del Programa de Movilidad Académica de Grado en Arte – Maga 2017. se trata de un convenio específico entre la UNLaR y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmman Tacna-Perú, en el marco del programa de movilidad académica de grado arte (MAGA) aprobado por Res. 2596/2016 de la Secretaria de Políticas Universitarias, y que tiene como objetivo estimular y fortalecer los lazos académicos e institucionales entre las carreras de grado de arte y demás carreras que se dicten en las instituciones intervinientes para el desarrollo de propuestas innovadoras.

De igual modo, se abordó el proyecto de Cecilia Elizabeth Navarro Fuentes por el cual se aprueba el convenio marco entre la UNLaR y Agro Andina, el cual tiene como objetivo desarrollar programas de formación de recursos humanos y profesionales mediante, cursos, jornadas, seminarios, prácticas profesionales supervisadas, pasantías, becas, etc. en forma conjunta, por el plazo de 5 años.

En otro orden, por iniciativa de Ariel Nicolás Martínez Francés, se aprobó el convenio entre la UNLaR y la Fundación “Un Mundo Mejor es Posible” (UMMEP). Este acuerdo tiene como objeto la implementación del método de alfabetización “Yo, sí puedo”, para contribuir a la erradicación o reducción de los índices de alfabetismo del municipio.

Seguidamente, autoría de José Gaspanello, se aprobó el convenio marco entre la UNLaR y FUNLaR, por el que se promueve la prestación de alojamiento en el albergue universitario y sobre los servicios de comidas en los diferentes comedores de la Universidad.

Luego, se aprobó el convenio marco entre la UNLaR y “Servicios Veterinarios Caminos”, de la Ciudad de Chamical. El acuerdo propuesto por José Vera Díaz, tiene como objetivo establecer relaciones de cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico, productivo y de servicio.

En otro orden, pasaron a sus respectivas comisiones los siguientes asuntos entrados: de Marcelo Martínez, se informa sobre marcha y necesidades del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; de Alicia Azucena Leiva, se informa sobre marcha y necesidades del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo; de Carolina Romano Casco, se interpone Recurso Jerárquico, en el que solicita la suspensión de los efectos del acto; de los integrantes del Estamento Nodocente de la UNLaR, se propone la Creación de la Escuela de Capacitación Permanente en Oficios; de Franco M. Callapino, se propone la modificación de la Ordenanza CS N° 036/2014  referida a la Práctica Final Obligatoria; de Bernardo Sánchez Alem, se presenta el proyecto de Plataforma Web para Gestión de Certificación de Cursos Extra Curriculares.

También fueron derivados a sus respectivas comisiones los siguientes proyectos ingresados: de los consiliarios del ‘Frente Para Todos UNLaR’, se presentó el proyecto sobre Paridad de Género; Laura Ávila, y otros, se propone rever la representación de la minoría en un Órgano Colegiado.

Por último, se trataron cuatro iniciativas presentadas por José Vera Díaz en las que se solicita el Título Honorífico “Honoris Causae” al profesor David Anderson; se solicita la actualización de la Ordenanza CS N° 080/17  referida al Centro de Formación Profesional - Cuidados Gerontológicos y otros; se requiere la sustanciación del convenio entre UNLaR y la Secretaría de Ambiente de la provincia de La Rioja; y se pide la sustanciación del convenio entre la UNLaR y la Universidad Complutense de Madrid (España).  

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux