A lo largo de todo el mes de marzo y primera mitad de abril, la UNLaR presenta una serie de actividades relacionadas a Mujer, Memoria y Malvinas. La “Agenda 3M” comenzó a desarrollarse en la presente semana con interesantes propuestas.
El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, encabezó una conferencia de prensa para anunciar la Agenda 3M que comenzará con las actividades organizadas para el “8M ‘Día Internacional de la Mujer’”, continuará el 24 de marzo con el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, y concluirá el 2 de abril, día que recuerda el comienzo de la guerra de Malvinas.
Las actividades por el Día Internacional de la Mujer comenzaron el último lunes y se extenderán hasta el viernes, tanto en la sede Capital como en el resto de las localidades de la provincia. Comenzó con una muestra fotográfica “Mujer tenías que ser”, realizada por la Cooperativa Amalaya, instalada en el hall del Rectorado, sede Capital.
Al respecto, el Rector dijo: “es muy importante llevar adelante esta presentación de agenda de marzo que incluyen tres fechas importantes para argentinos y para visibilizar el compromiso público de la UNLaR en estos temas de importancia y de trabajo colectivo”. Precisó que “la Agenda 3M tiene que ver con el 8 de marzo, oportunidad en la que el Consejo Superior decidió acompañar las actividades propuestas por la Comisión de Género y Diversidad y surge de un trabajo conjunto en las distintas áreas y las muestras que se están llevando a cabo en el hall del Rectorado, con la participación y la adhesión de la UNLaR a la marcha del ‘8M’, el reclamo y acompañamiento a los derechos de nuestras mujeres a nivel provincial, nacional, latinoamericano y mundial”.
Calderón estuvo acompañado por los decanos departamentales, y funcionarios de las distintas secretarías, entre ellas las que organizaron la Agenda 3M: Relaciones Institucionales y Comisión de Violencia de Género y Diversidad.
Justamente, el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, indicó que “lo que busca la universidad, a través de todas sus áreas, es lograr una mirada y un punto de vista en común, transversal, para que pueda participar toda la comunidad; y que todas estas fechas no pasen desapercibidas”.
#8M
Este miércoles, en el hall del 5° Modulo se desarrolla una charla Taller sobre “El lugar de la mujer en el ámbito educativo y Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia de género, el acoso sexual y la discriminación de género en el ámbito de la UNLaR”, a cargo de la docente universitaria Ana Núñez e integrantes de la Comisión de Género y Diversidad. La propuesta está organizada desde la Secretaría Estudiantil del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación y Centros Estudiantiles del Departamento.
Asimismo, en el Colegio Preuniversitario “General San Martín” se desarrolla la grabación de intervención artística con estudiantes y docentes, organizado por el equipo directivo y docente del establecimiento.
De igual modo, se realiza la charla-debate “Qué ves cuando me ves", organizada por la Secretaría Nodocente y Gremio ATUR. En la Sala de Espera de Consultorios Externos y Guardia Central-Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" se lleva a cabo una “Jornada de Sensibilización y Prevención en Violencia de Genero en el Marco del Día Internacional de la Mujer", a cargo del Equipo del área Social del Hospital de Clínicas.
En tanto, en la Delegación Tama se presenta la charla sobre Equidad de género a cargo de la Delegada Nancy Quintero. En hall del Rectorado (Sede Capital) se realiza la intervención Artística a cargo de la profesora de Arte Escénico, Miriam Corzi. Asimismo, se desarrolla una charla Taller Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia de género, el acoso sexual y la discriminación de género en el ámbito de la UNLaR y Paro Internacional de Mujeres, a cargo de Comisión de Género y Diversidad y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. También la presentación del 2º Spot por Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia, acoso sexual y la discriminación de género en el ámbito de la UNLaR, a cargo de UNLaR TV y de la campaña sobre Protocolo de violencia y sobre inequidad Laboral “por una UNLaR sin violencia", cargo del gremio SIDIUNLaR y de la artista Lía Gómez Castellanos, organizada por el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación.
Además, en el Museo de la UNLaR se inaugura la muestra: "Sin flores / con derechos. Una muestra sobre violencia de género y resistencia"; a cargo del Museo, Instituto de Estudios Antropológicos y Sociales de la Mujer y Cooperativa Amalaya.
A su vez, para el jueves, a las 19, se convoca a la movilización en la plaza 25 de Mayo bajo el lema “¡Las Mujeres de la UNLaR Paramos! Con participación en las actividades organizadas en cada localidad.
Día de la Memoria
Por otra parte, en relación al 24 de marzo “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, se llevarán a cabo distintas actividades y un reconocimiento a quienes lucharon en reclamo de justicia en las causas de Lesa Humanidad.
Las actividades comenzarán el viernes 23 de marzo, a las 10, en el Anfiteatro 17 de Octubre con la charla-debate sobre la Pastoral Social de Monseñor Enrique Angelelli, a cargo de la Cátedra Monseñor Angelelli, Obispado de La Rioja (Obispo Marcelo Colombo), el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y Ex Presos Políticos, referentes sociales y religiosos.
Luego, el mismo día, a las 19, en la Sala Académica “Doctor Oscar Elio Quiroga Galíndez”, se desarrollará la Primera Colación de Grado Año 2018 "24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia"
En tanto, el sábado 24 de marzo, a las 10, en el hall del Rectorado, se realizará el acto central "24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", con la colocación de baldosa homenaje a Madres Plaza de Mayo, en la Plazoleta Sembradores de Esperanza.
También se realizará la entrega de reconocimientos a sacerdotes y laicos que acompañaron en su Pastoreo a Monseñor Enrique Angelelli y la entrega de reconocimientos a los abogados de la Causa Angelelli.
Día del Veterano
Las actividades por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas comenzarán el martes 3 de abril, a las 19, en el hall del Rectorado, con un Conversatorio entre estudiantes, ex combatientes de Malvinas y miembros de cátedras afines de la UNLaR.
Continuará el martes 10 de abril, a las 19:30, en la sala del microcine de la universidad, con la conferencia de la disertante doctora Rosana Guber, investigadora del CONICET, del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y autora del libro “¿Por qué Malvinas?”.
Guber finalizará el ciclo “Agenda 3M” el miércoles 11, a las 10:30, en el salón de actos de la Sede Académica de Villa Santa Rita de Catuna, donde brindará una conferencia.