La Subsecretaría de Posgrado de la UNLaR informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de posgrado correspondiente a la currícula fija y obligatoria de la Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS) y la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua(MRyUAA). El dictado comenzará el próximo 19 de marzo.

Dicho curso se llevará a cabo en las instalaciones de Sede Capital de la Universidad Nacional de La Rioja, desde el 19 al 23 de marzo, de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30, y el docente responsables es el Ing. Juan Carlos Casado, FAZ-UNT.

La presente propuesta tiene como destinatarios principales a graduados en Ciencias Agrarias, Recursos Hídricos, Recursos Naturales, Ing. Zootecnistas, Médicos Veterinarios y afines. Sin embargo, por la perspectiva sistémica e interdisciplinaria que se sostiene, está abierta a todas las profesiones y orientaciones de la oferta universitaria.

Este posgrado tiene una duración total del curso es de 60 hs., donde se integra el tiempo de dictado teórico-práctico presencial de 40 hs., con la elaboración práctica individual independiente de 20 hs.

Para la aprobación del mencionado posgrado, se requiere una asistencia mínima a clases presenciales de 80% y la calificación promedio mínima en instancias finales (teórica y práctica) será con nota siete (7).

El costo del arancel para los estudiantes de las maestrías organizadoras es de $2.000 y para los estudiantes no inscriptos en las maestrías es de $2.500.

Requisitos inscripción

Fotocopia DNI

Fotocopia Título

Pago arancel

Cupo máximo

25 participantes.

Para cumplir con los propósitos establecidos es necesario que los maestrandos puedan ubicarse en la perspectiva investigativa y aprendan a comportarse críticamente frente al contexto de antecedentes, datos y evidencias presentes en su actividad.

Las condiciones del nivel académico al que se accede con una Maestría y las tendencias metodológicas que convergen en el proceso de investigación; los aspectos principales del proceso de investigación, espacio del proceso y características del investigador; las formas de presentación de los elementos del proceso de investigación y los tres ciclos investigativos: proyecto, proceso e informe; elementos para gestionarlos.

Los interesados podrán recabar mayor información en la Subsecretaría de Posgrado (1° piso Rectorado); vía mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o bien llamar al teléfono: 0380- 4457048. 

  images/archivos-doc/NUEVO-CURSO-CORTOS-DE-POSGRADO-2018.doc

 

Loading...

 

 

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux