El Foro de Gobernanza de Internet de Argentina se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en el que participaron alumnos becados de la Universidad Nacional de La Rioja. El propósito del evento, fue abrir la posibilidad de debatir cuestiones actuales y futuras relacionadas a las problemáticas de Internet.
Las becas otorgadas a los alumnos que participaron del Foro, fueron lanzadas por el IGF Argentina, mediante una iniciativa a nivel mundial que se genera con el propósito de ampliar la participación, reveer y replantear las problemáticas de internet.
Desde el año 2015, se realiza este encuentro de Gobernanza de Internet, convocando a todos los sectores sociales, académicos, privados y gubernamentales a participar y construir un diálogo transversal e igualitario. Este año, no fue la excepción, se abrió la convocatoria a nivel nacional, para las becas que ofrece IGF Argentina, conjuntamente con la Universidad de San Andrés, y las diferentes empresas que auspician el evento.
Las becas fueron limitadas y se priorizó la participación de las provincias, valorizando el aspecto federal que caracteriza el evento. Los beneficios otorgados fueron la bonificación del transporte y el alojamiento en su totalidad en la ciudad de Buenos Aires, lugar donde se desarrolló el Foro.
Del evento participaron Sofía Batalla, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y Nancy Karina Corzo, graduada de la misma carrera, quienes fueron seleccionadas para participar de la segunda edición de IGF Argentina 2017.
Al respecto, Batalla comentó que “apenas me enteré de las becas, me postulé. La manera de acceso y logro fue mas que nada en base a las formaciones personales de cada becario, en mi caso sumó que yo soy programadora de PC, y tuve participación en otros programas”.
En cuanto a la experiencia vivida, expresó “la verdad que fue muy enriquecedor, se trataron temas problemáticos que nos afectan a todos los sectores sociales. Temas relacionados a los derechos humanos, a la economía digital, a la perspectiva de género, entre otros, todos enmarcados a lo digital e internet”.