Un grupo de 22 estudiantes de segundo a quinto año de Farmacia participaron en el “5º Congreso Argentino de Estudiantes de Farmacia”, que se desarrolló del 25 al 28 de octubre, en San Luís. En la oportunidad, la UNLaR obtuvo el primer premio en la modalidad poster con la exposición de los resultados de una encuesta sobre detección de diabetes.
En el mencionado congreso, la UNLaR obtuvo el primer premio entre cinco universidades en la modalidad poster; también se presentó un trabajo de la cátedra de Farmaconocio, que trabaja en la detección de principios activos de plantas autóctonas y su actividad biológica, además de la exposición sobre el plan de estudio de la carrera.
La estudiante Valentina Barral, explicó el trabajo con el que se obtuvo el primer premio señalando que el mismo fue realizado en la cátedra Prácticas Profesionales y consistió en un estudio comparativo sobre la detección de diabetes, entre los años 2014 y 2016, encuestas realizadas en cinco farmacias de la ciudad Capital. El proyecto nació en la cátedra de Farmacia Comunitaria a cargo de la docente, Graciela Buffa.
“Fue una experiencia muy positiva, sirve para desinhibirnos y pode mostrar lo que hacemos desde nuestra universidad y escuchar el trabajo de los otros chicos”, dijo la estudiante sobre la evaluación en la participación del congreso.
Por su parte, la docente Graciela Buffa comentó que además de detectar la glucemia, se evaluaron todos los factores de riesgo de los pacientes, se los pesaba, sacaba el índice de masa corporal, control de presión arterial, antecedentes familiares, se apuntaba a la actividad física, los cambios en la dieta, el consumo de fibras, todo lo relacionado a la prevención y complicaciones en la enfermedad, como también la promoción de hábitos saludables. “Con el proyecto se busca que no se vea al farmacéutico como quien solamente vende medicamentos, sino que tienen como un área sanitaria incorporada en lo que hace a la promoción de hábitos saludables”, agregó la docente.
En tanto, la estudiante Leticia Aranda expuso el plan de estudio de la carrera de Farmacia de la UNLaR, con sus debilidades y fortalezas, con la proyección en esta nueva etapa en la que se va hacer una revisión de los planes de estudios. “Fue enriquecedor para saber en qué situación estaban las otras universidades y además que no fue un trabajo por separado, sino que se realizó un informe a nivel de las universidades que forman parte de AEPFRA (Asociación de Estudiantes de Farmacia de la República Argentina) y COFA (Confederación Farmacéutica Argentina) para pedir las modificaciones que nosotros vemos como estudiantes, ante nuestra experiencia de cursar y estar en las aulas para lo que es el cambio en los planes de estudios”, agregó.
Para finalizar, la directora de la carrera Ana Lía Allemand manifestó que “este tipo de actividades fortalece el rol social que tiene el farmacéutico, que es donde se encamina ahora la formación del nuevo desafío es formar profesionales que puedan integrar equipos interdisciplinarios, enriquece a los alumnos”.