En el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza, las carreras de Licenciatura e Ingeniería en Sistemas de Información de la UNLaR recibieron importante equipamiento informático. El mismo será destinado a los laboratorios, lo que permitirá optimizar los trabajos de investigación y extensión que realizan estudiantes y docentes.
El Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza surge en el año 2011 mediante las carreras de Licenciatura e Ingeniería en Sistemas de Información, las cuales comenzaron a acreditar mediante Resolución Ministerial 475/12 – 476/12 – 477/12 con compromisos institucionales.
Es un proyecto que se aplica a las Carreras de Licenciatura en Ciencias de la Computación, Licenciatura en Sistemas/Sistemas de Información/Análisis de Sistemas, Licenciatura en Informática, Ingeniería en Computación e Ingeniería en Sistemas de Información/Informática. De todos los elementos que componen el proyecto, la infraestructura y el equipamiento es uno de los más indispensables.
El Convenio PROMINF, según Resolución ME 1114/14, se viene ejecutando desde el 2015 bajo la dirección de Sandra Rodríguez, directora de la carrera de Licenciatura en Sistemas y Claudia Cesarini, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.
En una primera etapa, se solicitaron los primeros equipos informáticos: 20 PC de escritorio para un nuevo laboratorio de Informática, cuatro proyectores y 10 Antenas Ubiquiti de alto rendimiento, proveyendo así, un servicio de Internet Wifi a los laboratorios de informática y al tercer módulo del edificio de la UNLaR. En la segunda etapa, se han recibido: 33 nuevos equipos PC de escritorio para ser incorporados y reemplazar los viejos equipos de los Laboratorios A y B que se encuentran obsoletos.
“Esto viene a reforzar e incorporar tecnología adecuada como así también, a dotar las áreas con medidas de seguridad e higiene, ya que también han sido incorporadas cámaras de seguridad en los distintos laboratorios” indicó Sandra Rodríguez. En el mismo sentido, agregó “a las direcciones de carrera, al área de Centro de Investigación y Desarrollo Informático (CIDI), esto nos permitirá brindar servicios, investigación y extensión de las distintas áreas que lo conforman lográndose una consolidación gradual y progresiva”.
Por otro lado, Rodríguez, comentó sobre el enriquecimiento en la metodología de enseñanza – aprendizaje a partir de la incorporación de equipamientos tecnológicos, “es sabido que la metodología de enseñanza actualmente es acompañada por la tecnología para el uso didáctico, esto permitirá a los docentes mejorar y fortalecer el desarrollo de los teóricos y prácticos en asignaturas en las áreas de Programación, Ingeniería en Software, Sistemas Operativos, entre otras. Además, permitirá mejorar las habilidades, destrezas y competencias de los alumnos, mejorando la retención y el índice de aprobación de las asignaturas que utilicen laboratorios. Permitirá que los alumnos que no posean equipos informáticos adecuados propios, puedan acceder a lo que provee la Universidad” concluyó.