Durante la tarde del jueves 28 de septiembre, en el aula 201 del 4° módulo de la Universidad Nacional de La Rioja, se realizó la presentación del programa “Mi primera visita a la fábrica” destinada a estudiantes de las carreras del Departamento de Aplicadas.
Este programa consiste en la realización de visitas técnicas y guiadas a empresas de índole internacional radicadas en La Rioja y en su presentación estuvieron presente el rector de la Universidad Nacional de La Rioja Fabián Calderón, el decano del Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo Ricardo Guzzonato, el ministro de Planeamiento e Industria del Gobierno de La Rioja Rubén Galleguillo, estudiantes, graduados y docentes.
Al respecto, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, se dirigió a los alumnos y expresó que “muchos de ustedes van a corroborar si realmente lo que están buscando en esta profesión se juega en esto que van a hacer en las visitas que comenzarán la semana que viene”. “Con ustedes se da el inicio desde esta mirada de universidad que pretendemos y no hay otro motivo más que celebrar” agregó.
El rector destacó la presencia del ministro de Planeamiento e Industria del Gobierno de La Rioja, Rubén Galleguillo argumentando que “es un ministro muy comprometido con nuestra universidad y que hoy nos permite tener esta posibilidad de que ustedes visiten empresas aquí en nuestra provincia, pero que también nos permitió avanzar con nuestros graduados en la Red de Trabajo en donde hoy jóvenes graduados y estudiantes de los últimos años están haciendo pasantías y muchos de estos primeros pasantes ya están trabajando formalmente en estas instituciones” y añadió que “es muy importante que podamos tener este diálogo que nos permite que los jóvenes graduados de nuestra universidad puedan desplegar su formación en los primeros empleos”.
En la ocasión, Calderón manifestó que es muy importante que la universidad esté presente en los dos últimos años de la escuela secundaria “para acompañar en las áreas que son importantes y que nos permitan promover que se entienda que la ingenierías son amigables y que el país necesita ingenieros y técnicos para fortalecer nuestra industria nacional, regionales y pensar localmente, porque hicimos de las ingenierías una profesión inaccesible, poco entendible, poco amigable, poco practicable; pero que en la realidad necesitamos como sociedad riojana y argentina”.
En su discurso, Fabián Calderón informó que en estos últimos años la matrícula creció en el departamento de Aplicadas entre un 30% o 40%, pero también sostuvo que en el primer año hay un 50% de abandono y deserción y en el segundo año se aumenta un 20% más. “Esta es una realidad que nos tenemos que hacer cargo como universidad porque indica repesar a los primeros años de las ingenierías” indicó.
Para finalizar, el rector de la UNLaR afirmó que se implementará un banco de tesis para el Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo de la universidad con el objetivo de que “las tesis que se realicen sean verdaderas respuestas a los problemas que tenemos en nuestra provincia y es importante que los docentes trabajemos en temas puntuales como los hídricos, la alimentación, la integración regional, las energías, las obras que tienen que ver con las dificultades que tiene nuestra población en los llanos de La Rioja o planteos que tenemos en el Valle del Bermejo” puntualizó.