PUBLICACIONES DIGITALES

La UNLaR pone a disposición del público sus publicaciones digitales a través de dos sitios:

Proyecto Libro E

Es una editora de libros digitales perteneciente a la Universidad Nacional de La Rioja y dependiente del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas.

La esencia del Proyecto Libro-E radica en la idea de una cultura libre, defendiendo el rol de la universidad en el lugar de la creación del conocimiento y permitiendo la libertad en la transmisión de ese conocimiento como punto fundamental para hacer accesible la transmisión de las obras editoriales.

Este es un proyecto abierto donde no sólo utilizan esta iniciativa los propios estudiantes, sino toda la comunidad internacional en general, que gracias a Internet pueden descargar libremente todo el material producido desde la UNLaR.

Libro-E ofrece a los diferentes autores (profesores universitarios y estudiantes) la posibilidad de editar sus propios libros digitales, con el sello de la propia Universidad Nacional de La Rioja. En contraprestación el autor, cede los derechos de distribución bajo licencias creative commons, realizando así un proceso de copyleft, donde existe un beneficio recíproco para el lector y el autor.

Portal de Revistas Electrónicas

La implementación del Portal de Revistas Electrónicas de la Universidad Nacional de La Rioja tiene la misión de generar un espacio para la unificación, identificación, divulgación y creación del conocimiento científico como una expresión visible del movimiento de Acceso Abierto (Open Access).

El movimiento internacional de Acceso Abierto se refiere a iniciativas y proyectos que favorezcan y promuevan el acceso libre y sin restricciones a los trabajos publicados por la comunidad científica y académica.

Por acceso abierto se entiende la disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar la producción sin ninguna barrera financiera, legal o técnica.

“El Acceso Abierto permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin generar barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de autor sobre los mismos. Es compatible con los derechos de autor, la revisión por pares, los ingresos, la impresión, la preservación, el prestigio, el progreso en la carrera y todas aquellas características y servicios asociados con la comunicación científica”. (Peter Suber, 2006)

 

PRENSA UNLaR

El Instituto de Difusión tiene a su cargo la tarea de difundir la información institucional que se genera en la Casa de Altos Estudios, a través de diversas piezas de comunicación, como gacetillas, afiches, folletería y otros.

Su oficina se encuentra en la planta baja del rectorado de la UNLaR.

Director: Lic. Martín Guerrero

Tel. 0380-4457037

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ver Noticias

 

 

 

RADIO UNLaR

 

Historia de Radio Universidad

Por Resolución Rectoral, el día 21 de Septiembre de 1996, Radio Universidad LRJ 307 inició sus transmisiones periódicas en la sociedad riojana; LRJ 307 emite su señal en Frecuencia Modulada en la frecuencia 91.1 Mhz. Con una amplia cobertura gracias a su planta transmisora en el Cerro de la Cruz, a 1300 m.s.n.m. al oeste de la Ciudad de Todos Los Santos de La Nueva Rioja.

Información

Con un perfil netamente institucional emite su programación las veinticuatro horas, mediante una grilla destinada a la comunidad universitaria en particular, sin dejar de ser un vehículo de información para la comunidad en general.

Descripción

Con una activa participación de profesores y estudiantes universitarios, se pone a consideración de los oyentes programas de contenido científico, de interés general y de entretenimiento. Es integrante de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), en el marco de una nueva ley de medios de comunicación audiovisual para una comunicación igualitaria y plural.

 

Programacón Radio UNLaR

De Lunes a Viernes

De 7.30 a 09 Dosis diaria de Noticias con Maia De La Fuente, Sol Luna y Rafa Atencio

De 09 a 13 Feedback con Ayelén Vera, Andrés Iñigo, Conty Tokeff y Fran Ocampo Robles

13 hs. Radar de Noticias NOA

14 hs. Reporte Federal

De 17 a 18 Universo Deportivo con Facundo Romero

De 18 a 21 Todo eso que nos queda con Sole Romero Vargas, Martin Silvera y Fran Ocampo Robles

De 22 a 00 Invasión Nocturna con Dessy Vegga de Lun a Jue. Vier de 21 a 00.

 

Programas semanales

Lunes 16.30 hs. Economía al Día con Raúl Aparicio y Efraín Molina

Martes 16 hs. En la hora de clase con Ada Cortéz

Miércoles 15.30 hs. "On Demand" con Maxi Bron y Ana Isis Villegas (programa de tecnología y redes sociales)

Miércoles 16 hs. Enemigos Públicos con Juan Avaltroni y Martin Iñigo (es un programa de cine)

Jueves 15 hs. Paratextos con Gustavo Contreras Bazán

Jueves 16 hs. Observatorio Turístico con César Vergara Caliva, Pedro Daniel

 Oviedo Gallardo, Tamara Suray, Romero Orlando

Viernes de 15 a 17 hs, En Boca de Todos (carrera de Lic. en Comunicación Social)

 

Sábado

09 hs. Economía al Día (repetición)

10 hs. En la hora de clase (repetición)

12 hs. Observatorio Turístico (repetición)

18 hs. Paratextos (repetición)

19 hs Enemigos Públicos (repetición)

20 hs. On demand (repetición)

 

Domingo

09 hs. Territorio Singular (Cultura Nación)

Cultura Federal TERRITORIO SINGULAR Conducido por Marina Glezer Todos los territorios culturales de todos nuestros territorios federales. Marina Glezer nos lleva a recorrer distintos rincones y paisajes culturales del país para preguntarnos qué cultura nacional estamos produciendo, sobre qué preguntas desarrollamos nuestra experiencia para la nacionalización que cobije todas nuestras particularidades.

 

10 hs. Canto Sideral (Cultura Nación)

Copla CANTO SIDERAL Conducido por Nadia Larcher Nadia Larcher, una joven cantora, intérprete y creadora que ya es referenta de un linaje musical femenino que incluye a artistas como Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Liliana Herrero, nos trae ste programa sobre la copla y el canto ancestral. Reconocida por traer su territorio, Andalgalá, no sólo a través de su voz, sino a través de una inquietud constante sobre la copla y el canto con caja. En esa búsqueda, Canto Sideral reúne testimonios y entrevistas a copleras, artistas, referentes que reflexionan sobre las implicancias de este legado comunitario en diálogo con las expresiones musicales de vanguardia. Además de contar con el aporte todos los programas de su caja y su voz extraordinaria.

 

15 hs. Corte y Confección (Cultura Nación)

Crítica cultural CORTE Y CONFECCIÓN – SEGUNDA TEMPORADA Conducido por María Pía López Un taller en la radio. Costuras, remiendos y cortes de sentidos culturales. María Pía López ponen sobre la mesa de trabajo tópicos de la cultura argentina para hilvanar la crítica cultural.

 

16 hs. Visita Guiada (Cultura Nación)

Artes Visuales VISITA GUIADA Conducido por Marisa Balsasarre y Francisco Aquino ¿Qué es un patrimonio cultural? ¿Qué guardan los museos? ¿Qué se hace para cuidar una colección? Marisa Baldasarre y Francisco Aquino, nos proponen un recorrido atípico por muesos y patrimonios nacionales. El arte textil, el rock nacional, el lugar de las mujeres en la historia cultural, Malvinas, los gauchos, Evita, los túneles jesuíticos o el arte oriental, monumentos, edificios, saberes, géneros musicales o formas de vestir, un recorrido por la diversidad nacional, a través de un programa donde el patrimonio argentino se escucha.

 

17 hs. Un poco sucio (Cultura Nación)

Historia UN POCO SUCIO – SEGUNDA TEMPORADA Conducido por Javier Trímboli y Julia Rosemberg Julia Rosemberg y Javier TrÍmboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas. Se ensucian para surcar los itinerarios del historiador y permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.

 

18 hs. La inquietud (Cultura Nación)

Literatura LA INQUIETUD – SEGUNDA TEMPORADA Conducido por Fabián Casas y Marina Mariash Fabián Casas y Marina Mariash recorren el campo literario argentino con un itinerario tan propio como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer.

 

 

Contactos

www.radiounlar.com.ar

Tel. 0380-4457038

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facebook

Twitter

UNLaR TV

El Canal de la Universidad Nacional de La Rioja fue creado, como muchos otros canales en el resto del país, a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522.

UNLAR TV tiene como principal objetivo difundir a través de contenidos audiovisuales, todo lo referido a la vida académica, cultural y científica de la Universidad. Como así también experimentar en la generación de nuevos contenidos y formatos.

Genera el espacio para que todos los actores de la comunidad universitaria puedan participar activamente en la producción de contenidos, y mostrar las numerosas actividades que se generan desde las diferentes carreras y estamentos de esta casa de altos estudios.

Actualmente, los contenidos producidos por el Canal se difunden por Youtube y otras redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Además se transmiten por otros canales de aire que hay en la provincia.

http://unlartv.com.ar

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel: 0380-4457211.

Contenidos de UNLaR TV

En Do Mayor

#SoyParte

UNLaR TV por Canal 9

Entrevistas

Especiales

U Noticias

Transmisiones en Vivo

Spots Institucionales

Documentales

Subculturas

Quiero hablar con vos

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux