El I Congreso Latinoamericano y IV Congreso Nacional de Psicopedagogía, organizados por el Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación en conjunto con el Colegio Profesional de Psicopedagogos de La Rioja, dieron inicio ayer en las instalaciones de Sala Académica “Dr. Quiroga Galindez”.
Del acto de apertura participaron el Rector Fabián Calderón, la Decana del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación, Alcira Valbuena, el Subsecretario de Registro y Supervisión de la Secretaria de Asuntos Académicos, Gustavo Kofman y la presidente del Colegio Profesional de Psicopedagogos de La Rioja, Eliana Capdevila.
Calderón remarcó la importancia de que este sea el primer congreso latinoamericano organizado en el país, al respecto expresó que “es una verdadera alegría institucional estar realizando en nuestra UNLaR el primer congreso latinoamericano del país, algo trascendental porque esta universidad ha venido levantando con fuerza las banderas de la patria grande, la bandera latinoamericana”.
“Este congreso nos invita a repensar la psicopedagogía y el territorio, su importancia e influencia en aspectos trascendentales para el desarrollo de una comunidad como lo es por ejemplo la gestión del psicopedagogo en la proyección de políticas públicas”, dijo.
Por su parte, la Decana Alcira Valbuena, resaltó el espíritu del evento académico, explicó que “las temáticas que atraviesan el congreso tienen que ver con las realidades del ejercicio profesional, que nos llevan también a proponer al auditorio nuevos espacios donde el psicopedagogo tiene lugar y donde es importante desde marcos teóricos sólidos”.
En la misma línea, aseguró que “la temática central es colocar a la psicopedagogía en la actualidad y debatir sus problemáticas, principalmente en torno al aprendizaje tanto en la clínica como en la educación”.
Finalmente Eliana Capdevila, presidente del colegio que nuclea a los psicopedagogos riojanos, se refirió al gran número de asistentes al congreso, puntualizó que “estamos esperando a 600 personas de todo el país y Latinoamérica, tenemos gente de Chile, Colombia y Paraguay que nos van a acompañar en esta oportunidad”.
“Es un sueño que lo venimos gestando desde hace más de un año trabajando arduamente y trabajando de forma conjunta con la UNLaR, que nos abrió las puertas para poder hacerlo realidad, este es el logro más grande que se ha alcanzado como colegio, representa posicionar a la psicopedagogía de La Rioja a nivel país y latinoamericano en un lugar muy importante, que es por lo que estamos luchando, la jerarquización de nuestra profesión”, concluyó.