En la apertura de sobres de licitación participaron autoridades universitarias, junto a autoridades nacionales y nueve empresas interesadas. Cabe destacar que los fondos con los que se construirá la Biblioteca serán aportados por el Plan Nacional Belgrano.
La Universidad Nacional de La Rioja, realizó esta mañana el acto de apertura de sobres para la licitación pública para la construcción de la nueva biblioteca de la UNLaR. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la sala Joaquín V. González de la Casa de Altos Estudios.
Del acto participaron el vicerrector de la UNLaR, José Gaspanello, el representante del área de contrataciones del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, arquitecto Alejandro Sánchez y representantes del Plan Nacional Belgrano y demás funcionarios universitarios.
En la apertura de sobres, participaron nueve empresas quienes presentaron las ofertas económicas para el financiamiento de la obra. Entre los oferentes que se presentaron estuvieron:
GRAVA CONSTRUCCIONES, MURGA HANNE CONSTRUCTORA SRL, BOSSETTI Y COMPAÑÍA S.A, ALEJANDRO FABRO, RADAR COMPAÑÍA CONSTRUCTORA S.A, FACSA CONSTRUCCIONES S.A, CON.VI SRL, CONSTRUCTORA SAN NICOLÁS y PIRCAS NEGRAS.
“Para nosotros es muy satisfactorio que nueve empresas se presenten para una obra como la que se está planteando”, indicó el vicerrector, José Gaspanello. Asimismo destacó la participación en la licitación, de una empresa de Tucumán y otra de Salta.
En tanto, Gaspanello informó que las empresas podrán consultar los expedientes presentados, en el lapso de cinco días de lunes a viernes, para luego constituir la comisión de preadjudicación quien será la encargada del análisis de todos los pliegos, para luego realiza un informe que será enviado a Nación y finalmente adjudicar la obra.
Característica de la obra
La obra tendrá una inversión total de $ 18.081.373,22 y será construida con el sistema tradicional, respetando el estilo de lo existente en el campus de la UNLaR y en un plazo de ejecución de obra de 270 días (9 meses).
La nueva biblioteca estará compuesta por una planta general, donde se encontrarán los espacios de mayor concurrencia de personas en forma simultánea; un bloque donde se agrupan los depósitos de libros, núcleos sanitarios, salas de lectura, sala de lecturas infantiles, hemeroteca y sala multimedia.
La idea del proyecto es generar un edificio dinámico, que proponga diferentes situaciones espaciales a medida que se lo transite. Asimismo el edificio estará organizado a partir de un espacio libre, desde el cual se vinculan y articulan las distintas áreas funcionales de acceso público en forma directa.