En esta oportunidad, fueron reconocidos los docentes del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. El rector Fabián Calderón pronunció un fuerte mensaje en defensa de la educación pública.

Durante la tarde del pasado viernes, 21 de abril, se realizó la tercera entrega de certificados de efectivización a docentes de la Universidad Nacional de La Rioja. El acto tuvo lugar en el Anfiteatro “17 de Octubre”, ante un nutrido grupo de profesores que anhelaban, desde hace tiempo, que se cumpla este proceso .

Participaron de esta importante entrega de certificados el rector Fabián Calderón, el vicerrector José Gaspanello, el decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Jorge Riboldi; el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos de Feo; el secretario general del Sindicato de Docentes e Investigadores de la UNLaR (SiDIUNLaR), Franklin Reinoso; y la secretaria general de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU), María Esther Alonso.

Previo a la entrega de certificados, Calderón tomó la palabra y expresó que este proceso “tiene que ver con un camino de transformación donde las luchas que se dieron en esta Universidad fueron fundamentales y fundacionales”. “No todas las Universidades del país toman este tipo de decisiones”, agregó.

Calderón hizo referencia a los cuestionamientos que sufre la educación pública, sosteniendo que “hoy se cuestionan las paritarias, pero a nosotros nos sirvió para resolver esta cuestión y recuperar la universidad pública”; y añadió: “la mejor universidad es la que puede ampliar los derechos de los trabajadores”.

Por su parte, Riboldi declaró que esta efectivización “es un hito histórico que no es un tema menor, porque salimos de esa precarización donde no éramos dueños de nuestras decisiones y hoy es diferente. Esto es recuperar un derecho que siempre debimos tener, pero que no era así”.

En tanto, De Feo especificó: esta titularización “nos pone a todos en el mismo lugar, con los mismos derechos y deberes; sobre todo con aquellos docentes que sufrieron la supresión de los cargos”.

En representación de los gremios docentes, Reinoso manifestó que “todo esto refiere a un proceso de la educación pública de la universidad que va dando sus frutos, bajo los elementos reguladores de la UNLaR”; mientras que Alonso explicó que “con ‘La Toma’ el resultado fue un cambio profundo para el reconocimiento de todos los docentes, gracias a un gobierno que permitía la participación, lo que significó una luz de esperanza, ya que el convenio colectivo de trabajo no es aplicado en muchas universidades, pero en la UNLaR, sí”. “Como gremio, estuvimos siete años cesanteados y este gobierno nos permitió regresar”, sostuvo.

Para finalizar, en nombre del cuerpo docente de la carrera de Trabajo Social, Lorena Robledo, agradeció a las autoridades académicas, a quienes instó a continuar por este camino con el apoyo de todos los docentes de la Licenciatura. 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux