La Universidad Nacional de La Rioja, a través del Departamento Académico de Humanidades participó en Francia de INNOVARTE, programa que busca fortalecer los intercambios académicos y la innovación en Artes a partir del desarrollo de la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores, y de proyectos de producción e investigación artística conjunta entre escuelas y universidades francesas y argentinas.
INNOVARTE es organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y el Gobierno de Francia como parte de los acuerdos de cooperación bilateral en la Educación Superior en las Artes y la Cultura suscriptos en oportunidad de la visita del Presidente Francois Hollande a la Argentina el año pasado.
En la jornada académica que se desarrolló en Paris, Nantes y Bourdeaux el pasado 5 de marzo y que se extendió hasta el 11 del mismo mes, la UNLaR estuvo representada institucionalmente por la Decana Alcira Valbuena, quien expuso ante los presentes las políticas de movilidad estudiantil y docente impulsadas por esta Casa de Altos Estudios.
La máxima autoridad del Decanato de Humanidades, Alcira Valbuena, explicó que la UNLaR realizó importantes intercambios académicos con prestigiosas escuelas de arte y arquitectura de Francia, como la École nationale supérieure des arts décoratifs Paris, École Supérieure de théatre Bordeaux Aquitaine de Bordeaux, École nationale supérieure d´ architecture de Nantes, entre otras.
Además, aseguró que “este programa ha abierto un espacio de proyección de nuestra universidad, es la primera vez que nuestra institución se proyecta a nivel internacional en materia artística, generando a su vez trabajo de cooperación y promoción con universidades nacionales, como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Lanús y la Universidad de Entre Ríos, que son sólo algunas de las instituciones nacionales de educación superior que asistieron al encuentro y con las que la UNLaR trabajará de forma mancomunada ”.
“La idea es establecer relaciones interinstitucionales para elaborar proyectos conjuntos con una universidad francesa como referencia para que la internacionalización en términos de cooperación y promoción con Francia favorezca la movilidad estudiantil y docente, como así también evaluar la posibilidad de reconocimiento de estudios y títulos o lo que conocemos como doble titulación”, expresó al respecto, Valbuena.
A su vez, planteó que “esta cooperación bilateral con Francia va a permitir a nuestros alumnos y graduados la posibilidad de presentarse como aspirantes a movilidad universitaria para que la internacionalización de la UNLaR sea una realidad en términos de promoción artística”.
Finalmente Valbuena explicó cuáles serán los pasos a seguir en el marco del programa, dijo que “procedimentalmente lo que sigue es materializar las instancias de diálogo con las universidades nacionales con las que hemos viajado y concretar convenios con las escuelas de arte francesas que visitamos”.