Integrantes del estamento Nodocente de la Universidad Nacional de La Rioja ejecutan un proyecto de Extensión Universitaria para capacitar en tecnologías de la construcción, instalaciones eléctricas y sanitarias. El próximo jueves dará inicio al segundo módulo.
El proyecto denominado “La capacitación como una herramienta para la inclusión social en el barrio Cochangasta de la ciudad de La Rioja” fue aprobado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaR, a partir de la nueva normativa institucional que permite a los agentes nodocentes integrar y dirigir proyectos de extensión universitaria.
Consiste en el dictado de cursos de capacitación referidos a tecnologías de la construcción, instalaciones eléctricas y sanitarias para viviendas unifamiliares, y está dirigido a vecinos del barrio Cochangasta, donde los vecinos autogestionan la construcción de sus propias viviendas.
Del proyecto participan numerosos agentes nodocentes, docentes, estudiantes y graduados, quienes actúan como capacitadores.
En la segunda mitad del año 2016 se dictó el curso de instalaciones eléctricas. En eta oportunidad, el día 16 de marzo, a las 18, se dará inicio al segundo módulo.
Las inscripciones se recepcionan en el centro vecinal del barrio Cochangasta -institución que actúa como colaboradora-, de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 18 a 20.
Asimismo, el estamento Nodocente presentó un proyecto para la creación de una escuela de capacitación permanente de oficios, la cual funcionaría en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria.