La Universidad Nacional de La Rioja será formadora de programadores informáticos, en el marco del “Plan 111 Mil”, dependiente de los ministerios nacionales de Producción y de Educación y Deportes. La iniciativa está dirigida, preferentemente, a quienes cuenten con estudios secundarios completos o que estén cursando el último año de ese nivel educativo, sin límite de edad.
Como parte de su política de gestión de generar espacios de trabajo e incorporar a La Rioja en la matriz productiva del desarrollo de software, la UNLaR pondrá a disposición su infraestructura y profesionales para la formación de programadores.
“En nuestra provincia, donde escasean los recursos naturales, necesitamos generar una industria en la cual no necesitemos recursos naturales”; en este marco, “queremos generar un polo tecnológico, dentro de nuestra universidad, en el que nuestros estudiantes puedan insertarse inmediatamente en el mercado laboral”, precisó el decano del Departamento Académico de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales, Eduardo Campazzo.
“PLAN 111 MIL”
Fue lanzado en el marco de una articulación entre los ministerios de Producción y de Educación y Deportes de la Nación. Tiene como objetivo formar 100 mil programadores, mil emprendedores y 10 mil puestos de dirección en el área profesional.
La Universidad Nacional de La Rioja tendrá un rol primordial al constituirse como espació áulico, donde se formará a los cursantes.
Las inscripciones se están receptando en el sitio digital www.argentina.gob.ar/111mil. Puede registrarse cualquier persona que tenga el secundario completo o que esté cursando el último año de ese nivel educativo. No hay límite de edad. Los cursos empiezan en abril de 2017. También podrá anotarse para empezar a mitad de año.
El certificado que otorga el Plan 111 mil tiene validez nacional y está avalado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Nación.
LA UNLaR Y EL DESARROLLO DE SOFTWARE
La UNLaR viene trabajando en esta materia desde hace más de un año. En esta línea, la Escuela de Informática abrió cursos extracurriculares relacionados con el desarrollo de software. “Lo venimos haciendo con excelentes resultados; estudiantes avanzados, graduados y estudiantes de secundaria hicieron cursos de programación, logrando, en algunos casos, el desarrollo de aplicaciones móviles que fueron comercializadas después”, comentó Campazzo.