El programa a cargo de la Subsecretaría de Graduados de la Casa de Altos Estudios ya está en marcha en el interior provincial. Gran cantidad de estudiantes de las Sedes universitarias de Aimogasta y Chepes se presentó en la convocatoria efectuada entre la UNLaR y el Banco Rioja para desempeñarse en sucursales de la entidad financiera.
Días atrás, el equipo de la Subsecretaría de Graduados de la Universidad Nacional de La Rioja -encabezado por Bernardo Sánchez Alem- se presentó en las sedes universitarias de Aimogasta y Chepes con el fin de receptar currículum vitae de los interesados en cubrir el cargo de contables jurídicos en delegaciones del Banco Rioja.
La convocatoria estuvo enmarcada en la continuidad de la Red de Trabajo, lanzada desde la UNLaR y que posibilita que graduados y estudiantes avanzados de distintas carreras que se dictan en la Casa de Altos Estudios se incorporen formalmente al ámbito laboral.
En la oportunidad, en las cabeceras de los departamentos Arauco y Rosario Vera Peñaloza también se realizaron charlas explicativas sobre el programa de pasantías y se informó sobre las acciones que la UNLaR proyecta para graduados y estudiantes.
En este sentido, la convocatoria surgida desde el Banco Rioja prevé la selección de cuatro pasantes (dos para Aimogasta y dos para Chepes) que se desempeñen como contables jurídicos.
Sánchez Alem precisó que la documentación receptada fue puesta a consideración de la entidad financiera, la cual seleccionará quiénes serán contratados. Se prevé que en los próximos días ya sean incorporados en la firma. Los nombres de los seleccionados serán dados a conocer públicamente. El Subsecretario recordó que, anteriormente, el Banco Rioja ya tomó a otros siete trabajadores en Capital.
“De la misma manera se va a seguir buscando instituciones privadas, públicas, provinciales o nacionales que tomen como pasantes a los interesados en contar con la primera experiencia profesional”, completó el funcionario académico.
Finalmente, anticipó que “este año se lanzará el programa Pasantías, que alcanzará los 5 mil pesos” –anteriormente, la retribución era de 4 mil pesos-. Para ello, la UNLaR dispondrá de alrededor de un millón de pesos en este concepto. Sánchez Alem indicó que ya se están tomando nuevas solicitudes (reddetrabajo.unlar.edu.ar) y aseguró que “permanentemente, y de manera acelerada, gran cantidad de empresas están solicitando” profesionales para variadas tareas.