Se trata del programa que promueve la inclusión y la inserción de los estudiantes del nivel secundario a la universidad pública. La iniciativa implementada en el presente año, tendría continuidad en los ciclos lectivos venideros.
El programa “Quiero Ser” propuso acciones académicas, pedagógicas-didácticas, en forma de talleres entre los diferentes actores de la comunidad educativa de la UNLaR y los estudiantes de cuarto y quinto año de las escuelas secundarias de la provincia.
El programa articulado entre la Universidad Nacional de La Rioja -a través de sus secretarías de Planificación y Autoevaluación y de Asuntos Estudiantiles- y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia –por medio de su Dirección General de Educación Secundaria- se desarrolló a lo largo del presente ciclo lectivo.
Apuntó a la generación de nuevas estrategias y herramientas de enseñanza con el objetivo fundamental de proveer las condiciones necesarias para potenciar el ingreso al nivel universitario y el egreso del nivel medio de los jóvenes de toda la provincia.
En este marco, el pasado martes, en la Sala Roja del Microcine de la UNLaR, se realizó el acto de entrega de certificados a quienes se involucraron y finalizaron el proceso.
Estuvieron presentes el rector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Juan Luna, el secretario de Planificación y Autoevaluación de la UNLaR, Luis Fernando Brizuela, la secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala, y el director de Educación Secundaria, Darío Vega. Asistieron además decanos, secretarios y subsecretarios del Rectorado, autoridades de la Cartera educativa, equipos técnicos, docentes y participantes del proyecto.
Al respecto, Calderón consideró que esta tarea de articulación “posibilita ir pensando otras estrategias, otros mecanismos institucionales para favorecer la inclusión y la inserción de los estudiantes de la secundaria en la universidad pública”. Asimismo, anticipó que “hay intención de seguir avanzando” entre ambas instituciones para la continuidad de este programa.
Por su parte, Luna agradeció “la apertura” de la UNLaR en “abordar uno de los grandes problemas que tiene el sistema educativo a nivel nacional, como es la articulación entre el ciclo obligatorio y las universidades”. El Ministro explicó que “lo que hace falta es trabajar en conjunto para que aquellos chicos que terminan la secundaria, y tienen intenciones de seguir estudios superiores universitarios, tengan las mejores posibilidades para lograrlo”.