¿POR QUÉ EGOP?
El EGOP surge con el objetivo de brindar a los futuros egresados herramientas metodológicas para el análisis, la comprensión y la toma de decisiones frente a las diversas realidades que se presentan en las organizaciones productivas públicas o privadas, de bienes o servicios, con o sin fines de lucro en un contexto de cambios constantes y cada vez más acelerados, impulsados por la globalización, los avances tecnológicos y otros paradigmas contemporáneos. Estos factores generan transformaciones en el mundo organizacional, sus sistemas productivos y las variables que interactúan en ellos, lo que exige una adaptación continua de los recursos, principalmente los recursos humanos, para alcanzar los objetivos establecidos por cada organización, generalmente vinculados a la optimización de los recursos disponibles.
El futuro especialista se destacará por poseer una sólida formación científico-tecnológica y por contar con las competencias necesarias para enfrentar imprevistos y resolver problemas propios de las organizaciones productivas, empresas de bienes y servicios, cooperativas, áreas de gestión gubernamental, ONG, entre otras. Asimismo, estará capacitado para planificar, coordinar, diseñar, instalar y operar procesos que integren las diferentes áreas de la organización, con el fin de desarrollar soluciones técnico- económicas orientadas a optimizar los recursos disponibles. Además, podrá asesorar a equipos interdisciplinarios de diversas organizaciones productivas en la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas de gestión vinculadas a sus procesos organizacionales.
TÍTULO, CERTIFICACIONES y HOMOLOGACIONES
El Trabajo Final Integrador es de carácter obligatorio para obtener el título de Especialista en Gestión de Organizaciones Productivas. Los que se inscriban a cada módulo obtendrán certificaciones, de curso de posgrado o actualización profesional, según condiciones de aprobación de cada uno de los mismos, y de poseer título de grado o experiencia laboral previa, respectivamente.
Los cursos de la especialización, son de 40 horas y en varios casos dictados por Docentes con títulos de Doctor o Magíster, que será certificado específicamente a fin de que puedan ser homologados a futuro en otras carreras de posgrado. Ejemplo Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Industrial, MBA, u otras carreras de Doctorados o Maestrías afines a la temática de los cursos considerados.
MODALIDAD Y RÉGIMEN
La modalidad de dictado será presencial y sincrónico mediante el uso de plataformas de videoconferencia en línea (Google Meet Institucional). Nuestra Universidad dispondrá de un aula híbrida para asistir a clases, también equipada con la tecnología necesaria para la asistencia en línea de los docentes y estudiantes que estuvieran físicamente en otros lugares geográficos.
Se prevé en dictado quincenal, principalmente concentrado los días viernes y sábados, después de las 18 hs, para facilitar la asistencia de los ingresantes con compromisos laborales. También, y a criterio de los docentes de cada módulo, se podrán coordinarán clases y/o actividades prácticas o de campo adicionales a fin de cumplimentar los requisitos académicos establecidos.
CRONOGRAMA TENTATIVO
La duración de la carrera está contemplada en quince (15) meses, con actividades teórico-prácticas durante el cursado de la misma. Se prevé el dictado de los Módulos en un periodo de nueve (9) meses, utilizando los seis (6) meses restantes para llevar a cabo el trabajo final.
Módulos |
Asignaturas |
Carga Horaria |
Fecha |
Módulo 1 |
Planificación Estratégica |
40 horas |
Septiembre 2025 |
Módulo 2 |
Administración de Operaciones de Producción |
40 horas |
Octubre 2025 |
Módulo 3 |
Estudio de Mercado y Comercialización |
40 horas |
Noviembre 2025 |
Módulo 4 |
Gestión Logística |
40 horas |
Marzo 2026 |
Módulo 9 |
Taller de Proyecto Final (Primer Dictado, sujeto a inscriptos) |
40 horas |
Abril 2026 |
Módulo 5 |
Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión del Medioambiente. |
40 horas |
Mayo 2026 |
Módulo 6 |
Conducción de Recursos Humanos |
40 horas |
Junio 2026 |
Módulo 7 |
Tecnología de la Información |
40 horas |
Agosto 2026 |
Módulo 8 |
Economía y Finanzas de las Empresas |
40 horas |
Septiembre 2026 |
Módulo 9 |
Taller de Proyecto Final (Segundo Dictado) |
40 horas |
Octubre 2026 |
TOTAL |
Especialización en Gestión de Organizaciones Productivas |
360 horas |
15 Meses (considera desarrollo de trabajo final para título de EGOP) |
PLANTEL DOCENTE
Nuestros docentes en su totalidad son posgraduados, con títulos de Doctorados, Maestrías o Especialistas vinculados específicamente a la temática de la Carrera. Además, en todos los casos con reconocimiento y vasta experiencia docente, laboral y/o profesional, lo cual permitirá trasmitir y compartir sus conocimientos y experiencias en cada uno de los módulos asignados.
REQUISITOS DE INGRESO A LA CARRERA
Ser graduado universitario de Universidades Argentinas, con título de grado de 4 años o más de duración, reconocido por el Ministerio/ Secretaria de Educación de la Nación, cuyos contenidos curriculares sean afines al postgrado.
Los egresados con título de grado universitario emitido por Universidades Extranjeras reconocidas por las autoridades competentes de su país, serán evaluados y considerados por el Comité Académico, según los contenidos académicos de conformación.
También podrán ser admitidos aspirantes sin título de grado, que acrediten experiencia laboral en gestión de áreas funcionales de organizaciones productivas. La misma deberá ser certificada y será evaluada por con Comité Académico de la Carrera.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:
-
Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Solicitud de admisión. (link adjunto al comienzo de la publicación o escaneando el QR).
- Copia autenticada del Documento de Identidad / Pasaporte.
- Copia autenticada del Diploma de grado.
- Copia del Certificado Analítico legalizado de la carrera de grado, constando plazos.
- Curriculum Vitae y otros antecedentes que el postulante considere pertinentes.
- Certificado de domicilio.
- Una carta de recomendación de personas reconocidas que desempeñen actividades en universidades, organismos públicos o empresas privadas.
- Certificado de desempeño profesional en ámbitos de gestión, administración y/o dirección de organismos o instituciones públicas o privadas.
- Dos fotografías actualizadas 4 x 4 cm.
En el caso de aspirantes extranjeros cuyo idioma materno no sea el español, deberá rendir una prueba de suficiencia en el dominio de la lengua española como requisito para su inscripción.
INVERSIÓN |
DETALLE |
⮚ Costo total de la carrera |
⮚ $3.500.000 (con bonificaciones según corresponda). |
⮚ Descuento UNLaR |
⮚ 20% para Docentes y Egresados UNLaR → $2.800.000 |
⮚ Descuento por pago contado |
⮚ 10% de descuento: $3.150.000 (General) / $2.520.000 (Docentes y Egresados UNLaR) |
⮚ Planes de pago |
⮚ Hasta 10 cuotas con tarjeta o débito automático FUNLaR. |
⮚ Cursos individuales |
⮚ $400.000 por curso. |
⮚ Descuento cursos individuales |
⮚ 20% para Docentes, Egresados y Estudiantes avanzados de carreras afines UNLaR → $320.000 |
⮚ Forma de pago, cursos individuales |
⮚ Hasta 3 cuotas con tarjeta o débito automático FUNLaR. |
AUTORIDADES DE LA CARRERA
DIRECTOR:
Dr. Ing. Jorge Eduardo Viel
SECRETARIO TÉCNICO
Mg. Ing. Fuentes González Marcos
COMITÉ ACADÉMICO:
Dr. Ing. Ariel Gustavo Nicolás Esp. Ing. Lourdes Karina Carrera
Esp. Ing. Ricardo Aldo Cesar Guzzonatto
CONTACTOS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel. (WhatsApp): 3804217351