La Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Internacional de La Rioja de España (UNIR) refuerzan su alianza estratégica con el lanzamiento de una segunda edición de cursos internacionales gratuitos y beneficios exclusivos en becas para maestrías. Este avance se dio en el marco de la visita del Dr. Manuel Herrera, Director Académico de Relaciones Internacionales de UNIR, quien fue recibido por la rectora Natalia Álbarez Gómez y la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena, para evaluar los positivos resultados del convenio de cooperación vigente.

Durante el encuentro, las autoridades destacaron el éxito de la primera edición de los cursos de capacitación, que benefició a docentes, investigadores y graduados. Para este segundo cuatrimestre, se amplía la oferta académica con una decena de propuestas 100% en línea, con certificación internacional y sin costo alguno. La convocatoria para inscribirse cierra el próximo 24 de septiembre. Una vez agotados los cupos, se procederá a la asignación de los mismos por unidad académica.

La oferta incluye los cursos de la primera edición: Calidad y evaluación universitaria, Cultura internacional de la investigación, Competencia docente y diseño de materiales didácticos en línea, Curso de liderazgo y gestión de equipos, Inteligencia artificial generativa aplicada a la educación, y Gestión de las instituciones de educación superior. A estos se suman nuevas propuestas como Cultura de la Compliance, Universidades inclusivas, Innovación educativa y Ciberseguridad.

Paralelamente, se destacan las “Becas Alianza”, que ofrecen un 70% de descuento en más de 20 maestrías de UNIR para todo el personal de la UNLaR. Estos posgrados tienen una duración de un año, incluyen trabajo final y son acreditables para cualquier doctorado. Los interesados deben realizar una consulta previa con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la UNLaR para acceder al beneficio.

La agenda del Dr. Herrera incluyó la conferencia “Liderazgo y Gestión de Equipos” en el programa “Viví UNLaR”, que fue recibida con gran satisfacción por docentes, nodocentes y estudiantes. La Subsecretaria Valbuena calificó el acto como “muy enriquecedor porque permite la apertura de una visión de vinculación con otras universidades y países”, subrayando que la política de internacionalización es un estándar de calidad académica. El evento se complementó con una intervención artística de la Asociación Riojana de Colectividades y el grupo de baile de la tercera edad, fusionando lo académico con lo cultural.

Finalmente, Valbuena resaltó que la visión de la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, para quien la internacionalización debe ser transversal a todas las áreas de la universidad, confirmando que esta agenda ya está instalada institucionalmente. “Nos da certeza y seguridad de que ya se ha instalado en la agenda la necesidad de llevar adelante experiencias en política internacional, lo que llevamos adelante de la mejor manera”, concluyó.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux