La Universidad Nacional de La Rioja, a través de su Sede Regional Villa Unión, será anfitriona del Congreso de Turismo de Naturaleza, que se desarrollará los días 19 y 20 de septiembre en Villa Unión, bajo el lema de fortalecer la planificación territorial, la innovación educativa y la sostenibilidad en los territorios emergentes.
El evento contará con la presencia de autoridades provinciales, académicos, especialistas, docentes, graduados y prestadores turísticos, y se organiza en dos jornadas con múltiples paneles, charlas magistrales, visitas técnicas y actividades culturales. La organización está a cargo de la Sede Regional Villa Unión, ISFD y T "Dr. Eusebio N. Páez", Administración del Parque Nacional Talampaya y la Secretaría de Turismo del Gobierno de La Rioja.
Día 1 – Gobernanza y Planificación Territorial
-
08:00 h | Acreditación y recepción: entrega de credenciales, material digital y kit eco.
-
08:30 h | Apertura Institucional: presentación del Congreso y palabras de las autoridades.
-
09:20 h | Presentación: Gobernanza turística y liderazgo colaborativo – Avance PlanTur360
-
Sr. José Rosa, secretario de Turismo de la provincia de La Rioja
-
Lic. Pablo Barros, coordinador de Planificación de Secretaría de Turismo – Dir. Téc. PlanTur 360
-
-
10:05 h | Charla Magistral: “Turismo Naturaleza y Sostenibilidad en Territorios Emergentes. Desarrollo de integración”
-
Lic. Claudina González, experta en Turismo Naturaleza y Sustentabilidad
-
-
10:50 h | Coffee Break
-
11:05 h | Panel 1: Legislación y normativas en Turismo Naturaleza y Áreas Protegidas. Marco legal y desafíos de implementación
-
Dr. Santiago Azulay – Secretario de Ambiente de la provincia de La Rioja
-
Lic. Lorena Guzmán – Directora de Planificación y Capacitación Tca., Secretaría de Turismo
-
Lic. Raúl Vega y G.P. José Gallo – Parque Nacional Talampaya
-
Mgtr. María Laura Steffolani y Téc. Andrés Basseiro – Fundación Natura Argentina
-
-
13:00 h | Almuerzo
-
15:00 h | Visitas Técnicas y Charlas Territoriales
-
Banda Florida: Sabores y Saberes de Banda Florida – Turismo Rural con Alma Comunitaria
-
Los Palacios: Ruta del Vino – Desarrollo local a través del Enoturismo
-
Villa Castelli: Cerro del Toro – Senderismo, relatos de montaña y turismo consciente
-
Talampaya: Caminos al Sol – Alto San Nicolás
-
21:00 h | Noche Cultural y Peña Folklórica: gastronomía típica, danzas, artesanía y exposición de emprendimientos.
Día 2 – Innovación, Talento y Futuro Común
-
08:30 h | Recepción
-
09:00 h | Presentación Marco Político-Pedagógico del Congreso y Objetivos Académicos
-
Ing. Luis Brac – Decano UNLaR Sede Villa Unión
-
Prof. Daniel Soria – Director ISFDyT Eusebio N. Páez
-
Prof. José Alberto Gallo – Prof. Alejo Phiel – Profesores de la Tecnicatura Superior en Actividades de Montaña y Trekking en Cordillera, ISFDyT Eusebio N. Páez
-
-
09:25 h | Panel 2: Talento Humano e Innovación Educativa – Formación Técnica y Profesional en Turismo Naturaleza
-
Experiencia de Graduados invitados:
-
Téc. Liliana Rodríguez y Téc. Néstor Fabián Páez – Huayra Yuraq
-
Lic. Fabián Páez – Agencia de Viajes Runacay
-
Lic. Omar Palacios – Coordinador Carreras de Turismo UNDeC – Guía PN Talampaya
-
-
-
10:25 h | Panel 3: Sostenibilidad y Turismo – Hacia un Turismo con Impacto Positivo. Modelos de Fortalecimiento Territorial
-
Municipalidad Gral. Felipe Varela
-
Municipalidad y prestadores turísticos de Vinchina
-
Prestadores turísticos invitados:
-
Téc. Mario Andrada – Famatina Expediciones
-
Franco Tobares – Caminos al Sol Trekking y Sunset
-
Entre otros
-
-
-
11:35 h | Coffee Break
-
11:50 h | Panel 4: Encontrando el Norte – Turismo en la Era de la IA
-
Dinámica con facilitadores y elaboración de documento final colaborativo.
-
-
12:20 h | Cierre Institucional y lectura de conclusiones
-
Foto grupal y entrega de reconocimientos.
-
Información e inscripciones
La inscripción al Congreso tiene un costo de $10.000, e incluye: acreditación, certificado con puntaje docente, material académico, merchandising, coffee breaks, acceso a exposiciones y visitas técnicas.
Formulario de inscripción: Click aquí
Consultas por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
WhatsApp: 3825-409378 (Prof. María Eugenia Carrizo)