La Universidad Nacional de La Rioja llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Superior presidida por la rectora Natalia Álbarez Gómez. Durante la asamblea, se abordó un extenso orden del día que incluyó la aprobación de informes, proyectos académicos y gestiones institucionales, reafirmando el compromiso con la transparencia y el desarrollo universitario.
Informe Rectoral
La rectora Álbarez Gómez presentó un detallado informe mensual, destacando las acciones realizadas en el marco del Plan de Gestión 2025. En infraestructura, se resaltó la inauguración de la estación "Rioja en Bici" en el 4to módulo, la instalación de aulas híbridas en Sede Capital, la renovación de luminarias LED en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, y la refacción del estudio principal del Multimedio UNLaR. Además, se avanzó en la apertura de salas docentes en las sedes regionales de Chepes, Chamical y Aimogasta, y en el acondicionamiento de la pista de atletismo en esta última.
En gestión administrativa, se destacó el desarrollo de una nueva web para el Digesto Institucional y la implementación de un sistema de seguimiento de incidencias. La Secretaría Legal y Técnica promovió denuncias penales por irregularidades en la gestión anterior, mientras que el Instituto de Difusión reforzó la comunicación institucional.
En el ámbito académico, se realizó la Semana de la Ciencia 2025, el conversatorio sobre Malvinas y talleres de oratoria para estudiantes. Además, se lanzó una convocatoria para financiar proyectos de investigación para doctorandos y se avanzó en la creación de nuevas carreras de posgrado, como el Doctorado en Psicología Política y la Maestría en Culturas y Artes Regionales.
Vinculación Interinstitucional
La Secretaría de Relaciones Institucional firmó doce convenios y gestiona otros 27 con entidades nacionales e internacionales. Destacó la participación de la UNLaR en las "2° Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA" y la organización del primer torneo intersedes de vóley solidario.
Despacho de Comisiones y Aprobaciones
En un informe presentado desde el departamento de Ciencias de la Salud se destacó el exitoso proceso de ingreso a las carreras, que según los datos presentados por la decana Cecilia Feryala, se desarrolló conforme a la normativa vigente, con una impecable logística que permitió incorporar a 674 nuevos estudiantes sin los reclamos registrados en años anteriores. "Este ha sido un ingreso sumamente exitoso que refleja la mejora continua de nuestros procesos académicos", afirmó la decana Feryala.
En el ámbito de posgrado, se aprobó el curso "Los dispositivos de la supervisión profesional" para el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, dirigido a licenciados en Trabajo Social, Psicopedagogía y Psicología. Este se suma a la convocatoria especial para financiar 10 proyectos de investigación doctoral con una inversión total de 4 millones de pesos y a los proyectos para crear el Doctorado en Psicología Política, Sociedad e Innovación y la Maestría en Culturas y Artes Regionales, fortaleciendo así la oferta de posgrados de calidad.
En materia presupuestaria, se aprobaron donaciones de material bibliográfico para diversas unidades académicas y la baja patrimonial de equipos obsoletos. Además, se declaró de interés institucional el "VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria" y la "Bandera de la Discapacidad y la Superación", iniciativa promovida por la Secretaría de Extensión.
Reconocimientos y Cierre
La sesión concluyó con un reconocimiento al docente Alfredo "Freddy" Narváez de la Sede Chamical, galardonado por segunda vez con el Martín Fierro, y un homenaje a los trabajadores universitarios en vísperas del Día del Trabajador.
La rectora Álbarez Gómez agradeció el compromiso de la comunidad universitaria y reiteró la importancia de una gestión participativa y transparente para consolidar los logros institucionales.