El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja dio inicio al período 2025 de sesiones ordinarias, bajo la presidencia de la Rectora Natalia Álbarez Gómez. La sesión se llevó a cabo en la sala de "La Reforma" bajo el lema "Año 2025: Con orden y unidos por una nueva UNLaR".
Durante la sesión, la Rectora Álbarez Gómez presentó su informe rectoral, en el que destacó los avances y logros de la institución en los primeros meses de gestión, con un fuerte enfoque en la mejora de la calidad académica. Se destacaron los esfuerzos realizados para adecuar la infraestructura universitaria, mejorar las condiciones edilicias y sanitarias de las sedes, y el fortalecimiento de la relación entre la universidad y el sector productivo y social para el desarrollo académico.
"Seguimos trabajando arduamente, en equipo y sin descanso hasta cumplir conlos objetivos que nos hemos propuesto", expresó Álbarez Gómez.
A continuación, se procedió a la constitución de las comisiones permanentes del Consejo Superior, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Consejo Superior N°181/20. Asimismo las comisiones quedaron conformadas por decanos departamentales para las presidencias , mientras que los decanos de las sedes regionales asumieron las vicepresidencias de las mismas, quedando conformadas de la siguiente manera: de Asuntos Académicos, Luis Cabrera y Luis Luna Mercado; de Interpretación y Reglamento, María Inés Peralta y Nancy Lucero; de Presupuesto y Hacienda, Miguel Molina y Stela Maris Quintero; de Asuntos Generales, Cynthia Fernández y Gladys Muñoz; y de Extensión, de Género y Relaciones Institucionales, Cecilia Feryala y Luis Brac.
También mediante sorteo se constituyó el Tribunal Académico de la UNLaR, que quedó integrado por docentes que cumplen con los requisitos establecidos en la normativa universitaria: María Lidia Martínez, María Parco Parisi y Mario Salvi (titulares); y Analía Gregoriadi, Carlos Gómez, y Melisa Hurtado (suplentes).
Entre los temas destacados se encuentran la aprobación de manera unánime de la versión preliminar del Plan Estratégico Institucional, la implementación del Manual de Marca de la Universidad Nacional de La Rioja y el voto a favor a los nuevos planes de estudio para las carreras de Bioquímica Farmacia y la extension del plan de estudios en la carrera Contador.
Además, se consolidaron mediante el voto acuerdos importantes como los convenios establecidos con el Hospital de la Madre y el Niño y FLEDNI, que permitirán la colaboración en proyectos de investigación, desarrollo educativo y transferencia de tecnología, así como la formación, el fortalecimiento de las prácticas y la inclusión.
Por otra parte, el máximo órgano colegiado de la casa de altos estudios aprobó la convocatoria a elecciones para la integración del Consejo Directivo de la Obra Social de la Universidad Nacional de La Rioja y la implementación del proyecto de auditoría para el año 2025. También se votó a favor de los reconocimientos a los docentes Rubén Moreno Ravelli, y Lorenza Juana Herrera, en homenaje a su contribución a la universidad, a la investigación y a la comunidad en general.
En otro orden de temas se informó sobre la donación de libros y materiales para la biblioteca universitaria, y se aprobó un manual de procedimientos para la suscripción de convenios para el desarrollo de la cooperación científica, académica y cultural.
La Rectora Álbarez Gómez destacó que "la universidad está comprometida con la calidad académica y la mejora continua. Estamos trabajando para ofrecer una educación de alta calidad y relevancia para nuestros estudiantes, y para contribuir al desarrollo de la región y del país"
Posteriormente el Consejo Superior también se expresó en repudio a la resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad, por el uso de términos discriminatorios y estigmatizantes contra las personas con discapacidad.
Finalmente se declaró la adhesión a las actividades en el marco del Día de la Mujer.