En rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, la comunidad marchó ayer a la tarde por las calles de la ciudad, partiendo desde la Universidad Nacional de La Rioja y concluyendo en plaza 25 de Mayo, para expresar una férrea defensa de la universidad pública.

La segunda Marcha Federal en La Rioja tuvo una gran participación de estudiantes, docentes, nodocentes y graduados, como también la adhesión de sindicatos y organizaciones sociales, cuyos integrantes fueron sumándose a lo largo de la marcha que atravesó las avenidas Carlos Menem, Ortiz de Ocampo, Perón, Pelagio B. Luna, para concluir en la plaza 25 de Mayo.

Con cánticos, pancartas y carteles la comunidad expresó el no al veto de la Ley de Financiamiento Educativo, lo que finalmente no fueron escuchados, ya que a horas de la marcha, el presidente Javier Milei la vetó.

Las expresiones en defensa de la educación pública colmaron la marcha: “Sin presupuesto no hay universidad pública de calidad. Universidad pública siempre”, “¿Por qué tanto miedo de educar al pueblo?”, “Estudiamos para no pedirle consejos a un perro muerto”, “La universidad pública nos cambia la vida”, “La educación no se vende se defiende”, así entre muchas otras más se pudo leer y escuchar a lo largo de la movilización.

“La situación hoy es más crítica”

El documento consensuado entre todos los sectores titulados “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia” señala que “hace 5 meses convocamos a una manifestación nacional preocupados por el desfinanciamiento que estaban experimentando el sistema universitario y científico. En aquella gesta colectiva de abril, con plazas y calles de todo el país colmadas por la sociedad argentina, alzamos nuestra voz en defensa de la Universidad Pública, la educación y la ciencia”.

A su vez, el documento denuncia que “la situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial. La pérdida de quienes trabajamos en las universidades públicas es de una gravedad inusitada; con un porcentaje enorme de docentes y nodocentes percibiendo un salario por debajo de la línea de la pobreza, cuando no de la indigencia”.

El documento concluye que “la columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres y la Universidad Pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente. Que no despojen al pueblo argentino de sus sueños de grandeza”.

La secretaria de Asuntos Académicos de la UNLaR, Claudia Santander, consideró que “la marcha ha sido muy importante, tenemos una amplia convocatoria de todas las universidades y apoyo de todos los ciudadanos en sus distintos roles en la ciudad de La Rioja”.

Por su parte, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Alicia Parodi, expresó que “todos y todas defendemos la universidad pública y vemos que con ajuste no vamos a lograr nada, muy por el contrario con educación pública, con ciencia y tecnología al servicio de la población se puede lograr mucho”.

En tanto, la secretaria General de ATUR, Alicia Luna, sostuvo que “la marcha fue absolutamente indispensable para que el gobierno nacional entienda que la educación pública es un derecho humano y lo entendemos de esa manera”. “Hoy la educación pública está en el centro de la discusión por una ley de financiamiento que el gobierno dijo va a vetar burlándose del pueblo argentino”, agregó.

Pasada las 19 la marcha llegó a la plaza y concluyó con las palabras de representantes de las distintas universidades públicas de La Rioja.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux