La secretaria Legal y Técnica de la UNLaR, Malvina Vilte, en diálogo con Multimedio UNLaR, brindó precisiones sobre la situación del Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María Fátima y aseguró que el mismo está funcionando y que es “absolutamente falso que esté cerrado”. También informó que el rector Daniel Quiroga se encuentra en Buenos Aires gestionando soluciones para dar respuesta a los reclamos. Además precisó que ayer recibió a los trabajadores que realizan el acampe en el hall del Rectorado.

En primer lugar, Vilte explicó que en la actualidad el hospital universitario tiene un grupo de 75 trabajadores asistenciales profesionales que optaron por el cargo estable nodocente y brindan atención en los policonsultorios, en cada una de sus especialidades. De esta manera desmintió que el hospital esté cerrado sin brindar atención a la comunidad.

Asimismo, precisó que son en las especialidades de alta complejidad, como terapia intensiva y terapia intermedia, en las que no se brinda atención porque la universidad no tiene los fondos para los gastos operativos. “Los fondos que la Nación envió a la universidad para gastos operativos fueron destinados a sueldos para los trabajadores del hospital”, señaló.

Además, Vilte aclaró que “la guardia y terapia intensiva durante la pandemia funcionó con recursos del Ministerio de Salud de la Provincia, a través de un convenio con la UNLaR, que ya finalizó, en medio de un conflicto de trabajadores que se manifestaron en las puertas de la guardia del hospital”.

Gestiones para brindar solución

Vilte resaltó que “el rector Daniel Quiroga ayer (por el jueves) y hoy (por viernes) mantuvo reuniones en la Subsecretaría de Políticas Universitarias en Buenos Aires con el objetivo de conseguir fondos para dar una solución a esta problemática”.

Asimismo, la secretaria informó que ayer (por jueves) se reunió con los trabajadores y les transmitió el mensaje del rector que está realizando gestiones en Buenos Asires. “Ante la hipótesis de que si la SPU no pudiera entregar ya una partida presupuestaria o una salida alternativa está trabajando en un acto administrativo que le pudiera dar una solución transitoria y eso lo saben los trabajadores porque estuvo también su asesor legal”. Agregó. La reunión se llevó a cabo en la sala Joaquín Víctor González.

La secretaria destacó tanto las gestiones realizadas por el actual rector, como el anterior, en busca de una solución ante la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU). “Finalmente en mayo de este año la SPU ofreció a la universidad consolidar los cargos, pero como cargos nodocentes”, detalló.

Judicialización

La secretaría Legal y Técnica también hizo referencia a la causa judicial iniciada por un grupo de trabajadores y explicó que “hay un grupo de trabajadores que ha judicializado la situación laboral respecto de su empleo en el Hospital de Clínicas porque no optaron por la propuesta que la universidad les hizo de pasar a la planta Nodocente como trabajadores del hospital”.

Al respecto, Vilte recordó que “el hospital estuvo funcionando con un grupo de 140 trabajadores cuya situación laboral era irregular con una figura que fue creada en el 2018, un cargo docente, a lo cual se les pagaba un adicional, que era solventado con fondos de gastos de funcionamiento de la universidad, que se fueron acabando”.

“De ese grupo de 140 trabajadores, alrededor de 75 personas, quedaron como trabajadores nodocentes asistenciales prestando el servicio de salud, pero hay un grupo de 64 personas que no les gustó esta propuesta, entonces lo judicializaron y le piden al juez Piedrabuena que mantenga su situación anterior como docente asistencial, que es irregular y no tiene estabilidad”, explicó Vilte.

Precisó que “hay dos grupos de amparo que el juez Piedrabuena les dictó de manera favorable una medida cautelar para que se mantenga la situación de algunos de ellos, es decir cobrando el cargo de docente asistencial, tal como lo establece la resolución 477, que dio origen en el 2018 a ese adicional, la dictó por el termino de seis meses, hasta que defina el fondo de la cuestión, que lo hará la Cámara Federal de Apelaciones en Córdoba”. Y agregó que “además tiene que definirlo la universidad sujeta a una discusión que se da, que estas 64 personas no quieren ser nodocentes”.

Explicó que la medida cautelar está firme y que la universidad cumplió la medida. “Hay otra medida judicial que fue a la Cámara de Córdoba, eso se está por definir, porque, también fue apelada y habrá que esperar que decide la justicia "añadió.

Para finalizar dijo que “se espera que con la gestión ante la SPU se logre un aumento de presupuesto para dar una solución transitoria”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux