El Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Nacional de La Rioja presentó el pasado jueves 27 de octubre, la revista científica “Ágora” en un acto realizado en el hall del modulo cinco de la Casa de Altos Estudios.
Ágora es una revista multidisciplinar de acceso libre y semestral editada por el Departamento Académico Humanidades de la Universidad Nacional de La Rioja y se encuentra orientada al estudio de las realidades sociales locales desde múltiples perspectivas disciplinares.
Esta revista científica ofrece varias secciones brindando la oportunidad de publicar trabajos (docentes, investigadores, etc.) en diversos campos del saber: Artículos de Investigación, de Tesis y de Revisión Teórica; Publicaciones literarias inéditas y Crítica Literaria; Publicaciones de Artes Visuales, Musicales y Escénicas; Reseñas, Entrevistas y Traducciones
La política editorial de la misma, pretende reflejar la diversidad de los entramados sociales locales dando cabida en sus páginas a las contribuciones originales, en español, portugués e inglés, procedentes de diversos campos de conocimientos entre los que se cuentan Arte, Música, Historia, Arqueología, Psicopedagogía, Letras, Inglés, Organizaciones y RRHH, Teología, Bibliotecología, Archivística, Museología, Práctica docente, Psicología
Alcira Valbuena, Decana del Departamento Académico de Humanidades, valoró la importancia que la publicación científica tiene para la construcción de la universidad pública, al respecto aseguró que “el poder contar con una revista digital de manera gratuita nos habilita la posibilidad de compartir el conocimiento como un saber y como un bien público, al que pueden acceder las personas interesadas en los ejes temáticos, pero fundamentalmente que nos permite cumplir con la visión de universidad que tenemos y para la cual trabajamos, que es conservar la visión de la universidad pública donde la participación, la integración, la inclusión es una realidad y donde el conocimiento crece a medida que se comparte”.
Las responsables del proyecto, profesoras Elena Camisassa e Isabel Manassero, coincidieron en ponderar el espíritu de revalorización de lo local con el que nace la revista, en este sentido Camisassa explicó que “queremos producir conocimiento científico local, y que ese conocimiento circule a partir de Ágora e integre las bibliografías de nuestros programas. Una revalorización de lo local, pero desde una perspectiva madura, que quiere decir reflexiva y evaluativa”.
Por su parte, Manassero afirmó que “pensamos este proyecto con el objetivo de reafirmar lo local, lo riojano, la identidad riojana, reafirmar esa identidad contribuyendo a crear una consciencia colectiva pero también lo local no excluye otros locales en el mundo global. Por esto la idea es lograr que lo local trascienda las fronteras”.
Para ingresar a la revista: https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar