El V Congreso Provincial de Trabajo Social La Rioja y X Jornada Académica comenzó este lunes y se extenderá hasta el miércoles con el desarrollo de paneles, talleres, conversatorios, reuniones y mesas de trabajo, espacios en los que se debatirá y reflexionará sobre los roles del trabajador social en los distintos ámbitos y escenarios sociales y políticos.

Bajo el lema “40 año de ejercicio democrático del trabajo social provincial. Aportes y desafíos institucionales, justicia social y política pública” arrancó este lunes a las 9, en el Anfiteatro A, el congreso con el panel central “Reflexiones desde el Trabajo Social en la coyuntura política e institucional actual”, a cargo de Sandra Arito y coordinado por Lorena Leguizamón.

La directora de la Licenciatura en Trabajo Social, Selene Mira, dijo que “hoy es el Día del Trabajador Social, según nuestra ley de ejercicio profesional, que se promulgó el 25 de setiembre, por lo tanto quedó establecido el Día del Trabajo Social en La Rioja, y además con los 40 años de democracia y a 10 años de La Toma”.

Asimismo, precisó que “en esta coyuntura tan compleja que estamos viviendo nos pareció muy oportuno reunirnos, debatir, trabajar y poner en tensión temas urgentes sobre todo a lo que respecta los derechos humanos, el acceso a la educación pública, que es algo que nos preocupa y ocupa, entonces motiva este congreso”. Y agregó que “significa la felicidad de encontrarnos en la pos pandemia, celebro esta oportunidad por el encuentro y seguramente se van tejer hilos y redes para transformar nuestra realidad”.

El congreso este lunes y martes se desarrolla en jornada completa, mañana y tarde, y el miércoles solo por la mañana con una actividad con estudiantes. “Tenemos paneles centrales y mesas simultaneas, para los paneles centrales nos están visitando siete colegas de distintas universidades del país, de federaciones nacionales y también tenemos 13 presentaciones de colegas de distintos lugares que van a presentar sus trabajos”, detalló Mira.

El congreso está destinado a estudiantes, docentes, graduados y público en general que se sienta convocado en las temáticas y debates ya que se trabajarán los ejes de género, feminismo y diversidades, extractivismo, políticas públicas, educación y salud.

En la actualidad, la carrera de Trabajo Social tiene 600 estudiantes y mantiene una matrícula entre 200 a 250 ingresantes todos los años.

La actividad es organizada por la dirección de la carrera de Trabajo Social, el Consejo Profesional de Trabajadores Sociales, el Instituto de Género de la UNLaR, el Observatorio Social y  tiene el aval del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas y el Concejo Deliberante de Capital.

Actividades

Durante la mañana del lunes se realizó una ronda de emprendedores y  se desarrolló el Eje 4 Género, feminismos y diversidad, coordinado por Noelia Cuevas, mientras que a la tarde, a partir de 15.30, se brindó el taller “Extractivismos en Abya Yala” con la participación de Flavia Gasetúa, Facundo Leiva, Lorena Leguizamón y Nadia Lovrinevich, en el Aula 102 Módulo 1. Continuó a las 17.00 con el Panel central “Preguntas sobre emergente, lo convergente y lo urgente en la formación en trabajo social”, a cargo de Natalia Becerra, coordinado por Selene Mira, en el Anfiteatro A. A las 18.00 está previsto break y ronda de emprendedores, seguidamente a las 18.30, el Eje 2 “Extractivismos, modelos de desarrollo y procesos de resistencias en América Latina”, a cargo de  Heliana Gómez Carrizo, en el Aula 102 Módulo 1, a las 19.30 el Conversatorio Intervención profesional en la actual coyuntura con Susana Cazzaniga, en el Ministerio de Desarrollo Social. A las 21:30 Peña, en el Camping OSUNLaR.

El martes 26 las actividades comienzan a las 9.00 con el Panel Central “Trabajo Social en un mundo Iracundo: Provocaciones para el debate”, a cargo de Susana Cazzaniga, y “La propuesta del Ingreso ciudadano universal para la argentina. Desafíos frente a la urgencia”, a cargo de  Laura Garcés, coordinado por Fabián Calderón y Edita Aciares, en el Anfiteatro A. A las 10.45 Break y ronda de emprendedores, a las 11.00 Panel Central: “Trabajo social y Masculinidad/es. Apuntes para pensar las intervenciones”, a cargo de Ariel Sanabria, coordinado por Cynthia Acevedo del Carril, en el Anfiteatro A y a las 12.30 Reunión entre Laura Garcés con Convencionales constituyentes en la Legislatura Provincial para hablar sobre “Ingreso Ciudadano Universal”.

A la tarde, las actividades reanudan a las 16:00, con el Eje 5 “Procesos de formación-intervención, política pública y política social”, a cargo de Comisión A - Aula 102 Módulo 1- coordinado por Victoria Carrizo Palacios y Comisión B – Anfiteatro A – coordinado por Fanny Brizuela. A las 17.45 Break, a las 18.30 el Panel Central “Salutación Presidente FAAPSS Diego Barla y Paola Quiroga y el tema “Democracia, derechos humanos y ejercicio profesional”, coordinado por Mauricio Díaz Mercado, en el Anfiteatro A, a las 20:00 Plenario. Agradecimientos y Cierre artístico.

El miércoles a las 9.00 se desarrollará el taller con estudiantes avanzados de la carrera, acargo de Susana Cazzaniga y coordinado por Brisa Agüero, Maive Caliva; Facundo Leiva, Nadia Lovrincevich, en el Aula 102 Módulo 1.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux